Del renacimiento ubetense al cielo

Laura Martínez /Úbeda

El Planetario del Hospital de Santiago de Úbeda será el escenario en la ciudad de la celebración de la Semana de la Ciencia. La propuesta es posible gracias al trabajo de la Asociación Astronómica Quarks, que se suma a la iniciativa.

    19 nov 2009 / 12:14 H.

    La celebración del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación anima a la Asociación Astronómica Quarks a sumarse a la conmemoración de la Semana de la Ciencia, una iniciativa europea promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa. Las actividades de “Quarks” girarán en torno al Centro de Divulgación Astronómico de La Fresnedilla y al Planetario del Hospital de Santiago. En el observatorio, mañana viernes, el colectivo organizará una jornada de puertas abiertas. El objetivo de esta acción es conmemorar el Año Internacional de la Astronomía y celebrar el cuarto centenario de las primeras observaciones de Galileo, que, con su rudimentario telescopio, supusieron el comienzo de la ciencia moderna. El presidente de “Quarks”, Alfonso Valenzuela, asevera: “Esta semana supondrá una nueva oportunidad para el público en general y para los amantes de la materia en particular. Nuestro objetivo es que puedan acercarse a conocer nuestros programas y aprovechar las posibilidades didácticas del centro. De esta forma, además, se presentará a los asistentes dos programas que fueron impulsados por el Planetario de Úbeda con motivo de la celebración del Año Internacional de la Astronomía”.


    Las dos iniciativas que se pondrán en marcha son “Mi amigo el mago” y “El renacimiento de la astronomía”. “Estos programas supondrán, asimismo, un revulsivo que permitirá dar a conocer, todavía más, la actividad divulgativa de este centro de nuestra ciudad. No en vano, el trabajo ya realizado se ha situado como referente en el ámbito nacional”. Desde la asociación se considera que, con esta oferta, “el mundo de la ciencia y la innovación se acercará al día a día del ciudadano de a pie”. En este sentido, “Quarks” muestra su satisfacción por poder participar en el  mayor programa de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en España. Para ello, cuentan con el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación, que, como dejan claro, apoyará y coordinará las actividades que se impulsen en todo el territorio. Lo mismo que en Úbeda, se ofrecerán otras charlas y actividades en otros puntos de la provincia. En la capital, los interesados pudieron asistir, el martes, a una conferencia sobre Hypatia, la científica y filósofa de Alejandría que, gracias a la película “Ágora”, de Amenábar, tiene ahora fama mundial. Además, entre otras propuestas, la UJA también invitará a asistir a otra observación astronómica.