Defensa de la fusión entre el turismo y el sector oleícola

El delegado de Turismo y Comercio de la Junta, Juan Antonio Sáez Mata, conoció, de primera mano, el funcionamiento del Centro de Interpretación del Olivar de Úbeda, durante su visita a las instalaciones, abiertas desde hace catorce meses. Se trata de un encuentro para intercambiar impresiones y poner sobre la mesa los distintos proyectos y líneas de trabajo que puedan resultar de la colaboración entre ambas administraciones. “Resulta fundamental conocer in situ las excelencias que podemos ofrecer no solo a los visitantes, sino también a la propia ciudadanía. Entendemos, desde Turismo Andaluz, que al viajero que llegue hay que venderle un producto global, que también pase por la cultura del aceite, por ese saber interpretar el producto desde el olivo hasta el envasado”, defendió el delegado.

19 jun 2014 / 22:00 H.


Sáez Mata consideró que con esta apuesta de fusión se aumentan las capacidades de atracción de público de todo el mundo. Recordó, además, que desde la Junta se trabaja para que iniciativas de este tipo tengan su promoción, y prueba de ello los planes de la Iniciativa de turismo Sostenible, para que Úbeda siga siendo, junto con Baeza, el polo de atracción provincial.


Sin embargo, hizo hincapié en una de las quejas que manifiestan los visitantes cuando llegan a Jaén: la falta de comunicaciones. En este sentido, puntualizó que el mes que viene estarán en su punto más álgido dos de los tramos de la Autovía del Olivar, para facilitar, así, la llegada de visitantes.
El concejal de Agricultura, José Luis Romera, agradeció la visita y destacó la importancia y la buena aceptación que tiene la puesta en marcha de este centro. “Es un espacio muy necesario en una ciudad como Úbeda, en la que destaca el patrimonio monumental, pero también el olivarero, y este tenía que tener el protagonismo que merece”, dijo.


Por otro lado, tras el acto, la asociación gestora del centro de interpretación aprovechó para presentar la incorporación de nuevas firmas al proyecto oleícola. Son tres socios que fueron admitidos por la junta directiva que, a juicio de Romera, es una muestra de que la gente cree en lo que hacen. Concretamente, los recién llegados son el Hotel Rosaleda de Don Pedro, el Restaurante Zeitum y el estudio de diseño ICstudio, capitaneado por Isabel Cabello. Todos ellos estaban interesados por formar parte del denominado como “oleoturismo”.