Debate pegado al interés social
Pocos minutos después de la inauguración oficial, tras la multitudinaria conferencia de la presidenta de la Junta, los pasillos del Centro de Formación y Empleo de Torres volvían a una relativa “calma” y toda la atención se concentró en el aula.

Precisamente, las cuestiones que allí se tratan, de mano de expertos en Derecho Internacional, son las protagonistas y razones primordiales de todo lo que se había vivido, desde primera hora de la mañana, en este municipio de Mágina, expectante ante el desfile de autoridades. Torres, con sus niños, jóvenes y mayores, los recibió en la calle y abarrotaron el aula para escuchar a su vecino más célebre, el juez anfitrión y director general de los cursos y, sobre todo, a Susana Díaz. Y hasta de pie se quedaron en el fondo, como reparó la presidenta al tomar la palabra, para no perderse nada del acto.
Arrancó así el primero de los tres cursos que forman la novena edición de estas jornadas universitarias, una cita que, a un paso del décimo aniversario, está más que consolidada, como quedó manifiesto en la inauguración, de mano del vicerrector de la UJA, Juan Carlos Castillo; el alcalde de Torres, Diego Montesinos; la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra, y el presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano.
De mano de la Fundación Internacional Baltasar Garzón y el catedrático Juan Manuel de Faramiñán, ya se debate sobre Justicia Transicional. Dos jornadas, ayer y hoy, en las que se procurará aclarar la situación de las víctimas de crímenes contra la humanidad, tal y como aseguró Juan Carlos Castillo, que disculpó la ausencia en Torres del rector, Manuel Parras, de viaje profesional en Brasil. Víctimas y pueblos enteros, dijo Pilar Parra, que “no pueden pasar página si no se hace justicia”.
Y para este debate, pasaron ya por Torres José Antonio Marín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, que moderó la primera mesa redonda, en la que estuvieron presentes Remo Carlotto, Manuel Ramiro Muñoz, Almudena Bernabéu y Antoni Blanc Altemir. Ya por la tarde, el asunto protagonista fue el papel de la sociedad civil en estos procesos, de mano de Ana Messuti, Mario López Martínez y Alejandra Sáenz Mora. Y cerró “La Jurisdicción Universal y el Tribunal Constitucional, realidades complementarias”, con la fiscal y los magistrados de la Audiencia Nacional Dolores Delgado, Fernando Andreu y José Ricardo de Prada, más el profesor de la Universidad de Granada, Antonio Segura. Hasta el próximo viernes, habrá dos nuevos cursos.
Entre el miércoles y jueves, versará sobre la “Prevención de la violencia de género” y estará coordinado por la escritora linarense Fanny Rubio y la profesora de Psicología de la UJA Esther López. El tercer curso se celebrará entre el jueves y el viernes y llevará por título “Problemas actuales de las corporaciones locales y análisis de la nueva Ley de Administración Local”. Estará coordinado por el presidente del Consejo Consultivo, Juan Cano, y por el catedrático de Derecho Constitucional Gerardo Ruiz. Tras él, el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, pronunciará la conferencia de clausura.