Debate muy enriquecedor
Plural, paritario y soberano. Estos tres términos definen la idiosincrasia del Jurado que elige los Premios Jiennenses del Año. Pero, ¿cuáles serían las palabras apropiadas para describir, según sus miembros, la jornada de deliberación? Enriquecedora es la primera que sale en la mayoría de las ocasiones. A esta se suman difícil, seria y reñida, pues comentan que no es fácil decidir, pero, aun así, buscan el lado positivo y añaden que ya hay propuestas para el próximo año, ya que todos son merecedores del galardón.

Veintisiete personas conforman el Jurado, y entre ellas están representados todos los estamentos de la sociedad jiennense. Deportistas, vecinos, personajes de la cultura o instituciones dan su voz y su voto para defender las candidaturas. Entre ellos, jóvenes y mayores, se establece un arduo debate, siempre en positivo, sobre las propuestas y, después de las votaciones, sale el proclamado Jiennense del Año en cada una de las seis categorías: Cultura, Deportes, Iniciativa, Empresa, Sociedad y Valores Humanos. Unos son veteranos, otros entran por primera vez en el grupo y, entre ellos, también están algunos de los galardonados en ediciones anteriores. Precisamente, este es otro de los puntos más valorados: la diversidad y la disparidad.
José Francisco Lendínez, presidente del Colegio de Enfermería, ya tiene experiencia, y afirma: “Soy de los veteranos. Me parece excepcional. Es una satisfacción personal importante participar de alguna manera en reconocer la labor o el trabajo. Se vota con libertad. Hay diferentes propuestas y se pelea y se lucha. A veces, ni siquiera sale la terna de Redacción. Algunos que fueron premiados y han pasado al Jurado decían que no creían que hubiese tanta contienda”.
El delegado del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ramón Carpena, también conoce bien de lo que se trata. Manifiesta: “Para un ingeniero, ser miembro del Jurado de los Jiennenses del Año constituye una experiencia emocionante. Supone enfrentarse a una ecuación mágica con muchas soluciones posibles y todas, a la vez, únicas y valiosas. Y de su resolución concluyes que el único camino posible para alcanzar el éxito personal y profesional no es otro que dejarte llevar por el corazón y la intuición”.
El rector de la Universidad, Manuel Parras, también repite: “Es una experiencia enriquecedora y fantástica. Enriquecedora porque conoces a mucha gente e instituciones de Jaén, que hacen un trabajo espléndido por el desarrollo de nuestro territorio. Fantástica, porque los premios se otorgan en un ambiente de plena libertad, en el que los miembros del Jurado podemos hacer propuestas que se añaden a las iniciales”. Antonia Collado, presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer “La Estrella” en Jaén, ha vivido las dos partes de los Jiennenses, como galardonada y como jurado. Reseña: “Me parece estupendo reconocer a las personas que hacen algo por Jaén, y el periódico representa a todos los jiennenses. Este año la deliberación ha estado más reñida que otros”.
En la misma situación se encuentra Natalia Romero, atleta: “Es la segunda vez que voy como jurado. Es una tarde en la que se aprende mucho. Jaén es muy pequeño, pero tiene gente buena. Cualquiera que gane se lo merece”. Por su parte, Antonio Luna Fantony, presidente de honor del Colegio de Médicos de Jaén, señala: “Ahora es más dinámico, hay más espontaneidad. Los miembros del Jurado han hecho propuestas. Los premios son una iniciativa magnífica”. María Dolores Gómez, presidenta de la Asociación Síndrome de Down de Jaén, manifiesta: “Ha estado muy reñido, lo que demuestra la limpieza del proceso, sobre todo porque han salido propuestas del Jurado que no estaban en la terna del periódico”.
La directora del Conservatorio Superior de Música de Jaén, Inmaculada Báez, también repite y sus impresiones son positivas: “Lo he visto interesante y participativo. Los miembros iban con los deberes hechos. La convivencia ha sido muy agradable. Conoces a personas de otros ámbitos. Lo mejor de todo es la cantidad de nombres que hay para el año que viene”. Otro de los miembros del Jurado es Francisca García Herrera, presidenta de la Peña Flamenca Femenina “Carmen Linares”, que explica: “Las deliberaciones fueron reñidas y preciosas. Todo estuvo muy bien. Cada uno tiene un punto de vista y es lógico. En algunos casos hubo que repetir votaciones”. Por último, María Dolores Virgil López, presidenta de la Asociación de Vecinos Cruz del Lloro de Martos, también tiene experiencia como jurado: “Ha sido algo muy bonito. Además de las propuestas de la redacción, el Jurado hizo las suyas propias. Ha habido mucha libertad a la hora de votar. Destacaría el buen compañerismo, la amabilidad, el cariño con el que nos reciben. Es muy constructivo. Yo repetiría siempre que me llamasen”.
Una de las personas que ha participado como miembro del Jurado y que también sabe qué es ser Jiennense del Año es el entrenador de fútbol Gregorio Manzano, que se siente muy satisfecho de haber formado parte: “Ha sido una experiencia y una satisfacción personal muy positivas. Todos los premiados reunieron méritos para su elección. Enhorabuena a todos y, desde Pekín, un fuerte abrazo para todos”.
Entre los que debutan este año como miembro del Jurado se encuentra José Boyano, presidente provincial de Cruz Roja Española. “Es una experiencia muy positiva. Había un planteamiento muy claro de los miembros del Jurado y una libertad enorme para votar. El Jurado es representativo de la sociedad, porque hay una diversidad de personas grande. Diario JAEN debe continuar con los premios. Es un referente en la provincia y debe estar al lado de los jiennenses”, dice. En la misma línea se posiciona José María Cañada Clé, decano de los jueces en Jaén: “Ha sido una experiencia muy gratificante. Es la primera vez que he ido y me gustó ver la discrepancia armoniosa entre los miembros para decidir. Allí estábamos representados colectivos de lo más dispares. No me lo esperaba así, pensaba que iba a ser más rígido. Este año han salido personas que no iban en la terna y son representativas del Jaén vivo”.
Marisol Escribano Olmo, presidenta de la Asociación “Pídeme La Luna” de Jaén, disfrutó de la experiencia: “Ha sido maravilloso y enriquecedor. Había mucha variedad de gente. Estaba todo el mundo. Es representativo de toda la sociedad jiennense. La elección es perfecta. La convivencia fue extraordinaria. Hicimos amistades”.
Eva Funes, presidenta del Colegio de Trabajo Social en Jaén, señala: “Es una experiencia muy gratificante. Todos los miembros del Jurado tienen una trayectoria asombrosa y se aprende mucho. El debate que se genera es muy enriquecedor”. Rosa Martínez de Antoñana, presidenta de la AGEM (Asociación Giennense de Empresarias), también pasó un buen día: “Es sorprendente. No pensaba que pudiese haber tantos candidatos. Había mucha gente que merecía el premio. También destaca el buen ambiente. Fue largo porque estuvimos varias horas debatiendo. Son muchos los que levantan Jaén y lo llevan por el mundo”. Lope Morales Arias, presidente de la Federación Taurina de Jaén, añade: “Ha sido la primera vez. Hay un proceso selectivo interesante y abierto. Hay posibilidad de meter personas que no estaban propuestas. Las que hay allí son independientes y con criterio propio”.
Inmaculada García-Campero Ruiz de León, directora del Hogar Santa Clara, se siente, según sus palabras, encantada y agradecida. “Es una experiencia de participación inolvidable. Represento a un colectivo que ha vivido en la exclusión y estar participando en un evento social me llena de orgullo. Una de las cosas que ayudan a tirar para adelante es cuando nos unimos y transmitirnos experiencias en positivo”. Enrique Hinojosa Baca, presidente de la Asociación “Amici Culturae” de Alcalá la Real, asevera: “Había muy buen ambiente; es por una buena causa. Echamos muy buena tarde. No tenía una idea preconcebida. Pienso que el Jurado es representativo de la sociedad”. Ascensión Navas Hernández, presidenta de la Agrupación de Comerciantes de la Plaza de Abastos de Andújar, dice: “Me ha parecido estupendo y maravilloso. Son gente de élite y eficaz. Me siento muy honrada de estar entre ellos. Es una labor encomiable”. Por su parte, José Nieto Serrano, presidente de Andaraje, manifiesta: “Me ha llamado la atención favorablemente la formalidad en el proceso y eso es una garantía de que las decisiones se toman de forma correcta y con una mecánica impecable”.
Rafael Peralta Arco, decano del Colegio de Economistas, remarca: “Ha supuesto un momento muy especial e inolvidable. Y lo es ya no solo por la enorme responsabilidad que supone participar en un evento que representa a la sociedad jiennense, sino en el plano personal, por ser mi primer acto en representación del Colegio de Economistas. Vivimos tiempos difíciles y necesitamos alimentar en nuestra sociedad el optimismo que nos permita afrontar nuevos retos y vencer los miedos que nos paralizan. Es nuestro deber reconocer el esfuerzo y los méritos de las personas e instituciones que luchan por y para Jaén. Es una labor muy difícil, más aún cuando las alternativas eran tantas y tan buenas”.
Por último, Pilar Puentes Zamora, presidenta de la Asociación de Encajeras Ciudad de Úbeda, asevera: “Ha sido la primera vez. Es una buena experiencia. Todo fue muy coloquial y me pude relacionar con personas de diferentes ámbitos. Ha sido muy gratificante”.