De vuelta al Renacimiento

La ciudad de Úbeda viaja en el tiempo para reencontrarse con su pasado renacentista. De esta manea, y hasta mañana, la ciudad celebra la duodécima edición de sus tradicionales fiestas con motivo de la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Una festividad que, este año, está “cargada de novedades y actividades” para todos los públicos, tal y como subrayó el concejal de Festejos del Ayuntamiento, Jerónimo García.

04 jul 2015 / 08:29 H.


Decenas de personas ataviadas acorde a la época inundan, estos días, el casco histórico, junto con tabernas y múltiples puestos de artesanía y gastronomía. El atrezzo está acompañado, en todo momento, por los espectáculos de danza, las exhibiciones, la actuación de los malabaristas o el teatro. Todo ello, para el disfrute de los asistentes, a la ya tradicional celebración.
Los actos dieron comienzo el jueves, con la espectacular entrada del emperador Carlos I de España y V de Alemana, acompañado de su séquito imperial, desde el Hospital de Santiago. Además, se celebró la conocida “jura de los fueros”, en la que el Emperador “juró guardar los privilegios, fueros y mercedes concedidas a la ciudad por sus antecesores”. Una inauguración que dio paso a la apertura del mercado renacentista y las tabernas. También comenzaron las demostraciones de oficios antiguos, el campamento de los tercios, la granja, los paseos infantiles en ponis, la exposición de aves rapaces, el paseo de serpientes, el tiro con arco, los carruseles, las mesas lúdicas y los talleres enfocados a los niños.
A lo largo de la mañana de hoy, proseguirán las actividades en las que niños y mayores podrán disfrutar de la conmemoración patrimonial. Así, a partir de las doce y media de la mañana, habrá teatro de títeres y espectáculo de bufones, malabaristas y pasacalles. Por la tarde, seguirán la amplia programación a la que se unirá, también, las agrupaciones participantes en el Encuentro de Bandas de Músicas “Úbeda, Ciudad del Renacimiento”. Así, está previsto realizar un pasacalles que desembocará en un concierto en la Plaza Vázquez de Molina. Posteriormente, en el patio del Ayuntamiento ubetense se podrá disfrutar de una actuación de música renacentista con Syntagma Musicum y la Coral Ubetense. A lo largo de la noche, habrá, de forma constante, espectáculos de contorsión, fuego o teatro.
El domingo, Úbeda se despedirá un año más de sus fiestas renacentistas. No obstante, las propuestas organizadas por el Ayuntamiento y la empresa Atlante se prolongarán también durante todo el día y ofrecerán a los visitantes un amplio abanico de acrobacias, danzas, espectáculos de Fakir y visitas guiadas.