De vuelta al paraíso cinégetico
La alargada sombra de la crisis ha reinado a lo largo y ancho de los últimos cinco años. La caza no ha vivido ajena al momento económico, pero, como otros sectores, comienza a ver la luz al final del túnel. Prueba de ello son las “buenas expectativas” con las que arranca una nueva edición de Ibercaza, todo un referente nacional en el sector cinegético. Durante tres días, el recinto provincial de Ferias y Congresos de Jaén es el punto de encuentro para empresas y aficionados a una actividad que solo en la provincia de Jaén mueve más de doscientos millones de euros. No es extraño, por lo tanto, que las autoridades coincidan en destacar la importancia de este tipo de citas para un territorio con 873 cotos de caza y 33.870 licencias de caza, además de 116 rehalas con una media de veinte perros cada una. Solo en el pasado año se realizaron 383 entre monterías, ganchos y batidas, durante el año 2014, cifras que demuestran para Ortega la importancia del sector cinegético en la economía provincial.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, puso de manifiesto estos datos y la relevancia que tiene para la economía andaluza. “Es una actividad que genera riqueza y empleo, y que repercute en el medio ambiente al realizarse de manera sostenible para garantizar la extraordinaria biodiversidad que existe en nuestros campos”, dijo poco después de inaugurar la novena edición de Ibercaza, junto con el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el alcalde de la capital, José Enrique Fernández de Moya, así como otras autoridades.
Durante su recorrido por los expositores de las ochenta empresas, a los que se suman los de las administraciones, José Fiscal habló de que en la temporada 2015/2016 la Oferta Pública de Caza es una de las más amplias efectuada hasta la fecha y se caracteriza por haber primado el sorteo sobre la subasta. “Esto revierte un especial interés, ya que desde el Gobierno estamos empeñados en hacer llegar la caza al mayor número de personas posible, independientemente de su condición económica”, apuntó. Francisco Reyes también valoró el esfuerzo que realiza Jaén para contar con espacios de tanto interés como Ibercaza. “Esta feria sitúa a la provincia en el referente de la actividad cinegética y de la pesca de nuestro país”.
Para José Enrique Fernández de Moya, supone “la proyección internacional de la ciudad de Jaén, de ahí que desde el Ayuntamiento se haya querido aprovechar “este escaparate” con un stand propio para “poner en valor la ciudad de Jaén desde el punto de vista turístico”, recalcó.
Expositores. Las empresas presentes en Ibercaza se muestran ilusionadas con la edición de 2015, una vez “lo peor de la crisis” parece haber pasado, eso sí dejando muchas víctimas en el camino. “En la provincia se han cerrado entre dieciocho y veinte armerías. Al final, siguen funcionando los profesionales”, afirma Antonio Orcera, de Armería Crespo Úbeda y de Pura Sangre Granada, establecimientos dedicados a la moda y a productos relacionados con la caza. “El ambiente ha cambiado. Hay menos incertidumbre y la gente está más animada”, sostiene. Al igual que Antonio Orcera, Pedro Sin-Sin, de la firma portuguesa Casa Galileo Estrenoz, especializada en artículos de cuero y en cencerros. Llega a Jaén después de recorrer varios puntos del país y reconoce que Ibercaza es una de las mejores ferias. En este sentido, acude a ella, por quinto año consecutivo, con la esperanza de cerrar con una buena caja. “De momento, no va mal”, señala. Cuando acabe en Jaén, se marchará a Badajoz, para, después, poner rumbo a las ferias de Sevilla y Córdoba.