De últimas voluntades, polvorones en mayo y caras atragantadas


“Aquí poco es lo que parece. Un viejo cortijo, una mueca entrecortada por un claxon, un encuentro, dos, tres. Ronquidos. Un argentino y su quilombo. Polvorones en mayo y caras atragantadas. Toñi y Elenita. Carlos. Doña Paquita. Claqueta, grabando y acción. Pronto, muy pronto podrán verlo”. Así se presenta Mi madre, madre mía, el primer cortometraje de José Tudela, grabado en Jaén, con y por jiennenses. Un tráiler lleno de interrogantes que deja ganas de más. De ver los 14 minutos completos que dura la producción, la primera de ficción del cámara de “Andalucía Directo” en Jaén, que se ha acompañado de compañeros y amigos para dar vida a un guion que llevaba tiempo en un cajón.

27 mar 2014 / 11:00 H.


Más de 1.500 personas lo han visto en las tres semanas que lleva en Youtube y promocionándose en las redes sociales, donde cuenta con cerca de 700 seguidores. Para descubrirlo al completo, habrá dos oportunidades, por el momento: “Estamos buscando un lugar donde estrenarlo en Jaén, un teatro o sala para proyectarlo en primavera. Y, en Madrid, ya tenemos fecha, que será el 21 de junio en la FNAC de Castellana”. Mientras, también se moverá por festivales a través de la plataforma Up to Fest. “Dentro de un año, cuando pase por las distintas convocatorias, lo subiremos al completo a internet, para su difusión”, detalla.
Amantes del cine y el audiovisual, la idea surgió entre compañeros de trabajo: Volcar su experiencia detrás de las cámaras en algo diferente a lo que hacen a diario. “El plan es que sea un ciclo. Yo tenía el guion y empezamos con esta producción, pero habrá más”, dice. Para los próximos, los papeles irán cambiando y otros tomarán las riendas de la dirección o la producción.
Así, reporteras sacaron su faceta de actrices y todos hicieron un poco de todo, detrás y delante de la cámaras, en producción, vestuario o maquillaje. Pero también contaron con un buen elenco de actores profesionales, como Lucía Esteso, Rubén Martínez y Juana Martín, a los que se unió Paqui Vidal. “A ella la conocimos trabajando y supimos que era el perfil que buscábamos. Es una señora que nunca había hecho nada parecido y se mostró encantada”, comenta. Juntaron todos los ingredientes para, en un fin de semana de enero, grabarlo en un cortijo cerca de La Guardia y en la cocina de su propia casa. “Queríamos darle una imagen un tanto costumbrista, muy andaluza, sobre todo, con la escena del velatorio y las plañideras”, comenta. Poco más avanza del resultado que, en el tráiler, promete quince minutos llenos de intriga, sorpresas y una pizca de buen humor. El resto habrá que esperar para verlo en su estreno.