De maestro de los fogones al aula

David Susí/ Pepi Galera / Torredonjimeno/ Jaén
Los fogones pocos secretos esconden ya para él. Y, ahora, procurará descubrírselos a todos los amantes de la cocina. José Luis Navas, uno de los mejores chefs de la provincia, inaugura su Escuela de Cocina en Torredonjimeno. A tres días para que arranquen las clases, ya hay más de 120 alumnos inscritos.
Pocos alcanzarán la posibilidad de colgar una estrella Michelín en sus cocinas pero, al menos, descubrirán nuevas y variadas fórmulas para sorprender y deleitar a sus comensales.

    14 sep 2012 / 15:00 H.

    La Escuela de Cocina de José Luis Navas arrancará, de forma oficial, el próximo lunes, con el comienzo de las clases de sus tres cursos anuales, en los que se han matriculado ya más de 120 alumnos. Más tarde habrá otros cursos monográficos, así como aulas especializadas. Todo para recibir a alumnos que nunca se han puesto un delantal y profesionales del sector.
    “Haciendo fácil lo difícil” es el nombre del primero de sus cursos, que permitirá a todos los profanos de los fogones saber desenvolverse con soltura en la cocina. Otro curso, titulado “Con las manos en la masa”, servirá para que cocineros con cierta experiencia elaboren platos más laboriosos y complejos. Finalmente, los sábados por la mañana, niños acompañados con un tutor podrán participar en el curso “Niños en la cocina”, a través del cual los más pequeños podrán iniciarse en el arte culinario, conocer sabores y combinaciones de alimentos. Los cursos concluirán en mayo. Además, Navas avanza que, a partir del próximo mes de octubre, se pondrá en marcha un curso intensivo para profesionales de la restauración. “Con nuestros monográficos de cocina los asistentes se convierten, durante unas horas, en cocineros aprendices, participando activamente en la elaboración de platos y diálogos con el chef. Van dirigidos a todas las personas que tengan inquietudes por el arte culinario, a personas que quieran pasárselo bien, disfrutando mientras aprenden diferentes formas de cocinar”, señala. Así, los aspirantes a chef podrán elegir cursos de repostería, de “recetas de la abuela”, de cocina italiana, de sushi y cocina japonesa, árabe o vegetariana, entre muchas otras.
    Y esta escuela tendrá también otras aulas más especiales, a las que han llamado “de los sentidos”. En ellas, cada mes se organizarán diversas catas y lecciones del gusto sobre productos más especiales porque, según el chef, catando se aprenden muchísimas cosas.

    Más información en nuestra edición impresa.