De Europa a lo local

Un total de 8.122 municipios a nivel estatal, 774 en toda Andalucia, y 97 en la provincia de Jaén, elegirán su equipo de gobierno en las elecciones del próximo domingo.
Hemos pasado de votar a nuestros representantes en Bruselas, en el Parlamento Europeo, a quienes serán nuestros concejales y alcalde de nuestro pueblo o ciudad. A diferencia de las europeas, que cuentan con una tímida participación, las elecciones municipales mueven pasiones, seguramente por la cercanía de la casa consistorial y de sus futuros ocupantes.

    19 may 2015 / 12:30 H.

    “Se vota a la persona y no al partido”, se dice, con lo que extrapolar resultados de unas a otras, puede resultar venturoso. Mientras que en Bruselas son importantísimas las decisiones que se toman —marcan la política monetaria, la política comercial, la inmigración y, en cierta medida, la estrategia de crecimiento de los países miembros—, en los municipios, las decisiones de los gobernantes no pueden más que limitarse a una gestión eficiente de los recursos escasos, evitar déficit y procurar una disminución la deuda.
    El 95 por ciento de los municipios de España cuenta con menos de 20.000 habitantes, el 83 por ciento menos de 5.000 y estos sólo aglutinan el 12 por ciento de la población.
    Entra en debate la necesidad de fusionar ayuntamientos y dotarlos del tamaño necesario para ser gestionados de forma más eficiente, o bien, mantener entes locales separados y coordinados por la institución de referencia municipal, como puede ser la Diputación Provincial. Lo de fusionar municipios no ha dado los resultados esperados, entre otras cosas, por ser contrario al interés de los partidos de saturar con cargos políticos las plazas de nuestros pueblos.
    Preocupa el desequilibrio financiero de los municipios, que requieren de mayores ingresos para poder ejecutar sus ambiciosos planes políticos, y que ahora escuchamos en las campañas electorales. Y esto lo hacen con un cargo a la espalda del contribuyente. ¿Sabían que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se ha convertido en el cuarto impuesto en nivel de recaudación, después del IRPF, IVA y Sociedades?