De cine.- Una divulgación de la obra de Picazo que tiene premio
Ha llovido mucho desde que la inquieta mente de un bilbaíno produjese una de las mejores obras del siglo pasado. Fue hace 107 años cuando Miguel de Unamuno redactó 'La tía Tula' —aunque no sería publicada hasta 1921—. Es uno de sus más aclamados escritos, y justo hace medio siglo fue llevado al cine por el cineasta cazorleño Miguel Picazo.
Pero no quedan ahí las curiosas efemérides. En el año 2004, y con motivo del cuarenta aniversario de la obra, la Diputación de Jaén impulsó la publicación de libros sobre el realizador jiennense, para, tan solo un año después, sacar a la luz el libro “La tía Tula, guion cinematográfico”, que además de contar con el texto original, se sumó la participación de diversos colaboradores. Ya en 2014, y cincuenta años después del estreno en pantalla grande de “La tía tula”, la preciosa iniciativa de la Diputación fue galardonada en los Premios del Cine Andaluz-Asecán 2014, entregados por la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía.
A la línea editorial de la Diputación de Jaén sobre Miguel Picazo le fue otorgado el reconocimiento a la “Labor de Difusión del Cine en Andalucía”, un meritorio galardón con el que se premia la labor de divulgación y recuperación del trabajo de uno de los mayores talentos surgidos en la provincia de Jaén durante el pasado siglo, como es Picazo. Además, no es la primera vez que esta asociación reconoce la labor de la Diputación, pues en 2011 fueron premiados en el apartado de “Labor de Difusión del Cine en Andalucía” por sus actividades “Encuentros con el cine Español” y la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén.
Pilar Parra, vicepresidenta de la institución, fue la encargada de recoger el premio: “Este galardón encumbra a la provincia de Jaén como un lugar ligado a la difusión del cine”. “Proyectos como el galardonado permite al público saborear proyectos inacabados que merecían haber llegado a la gran pantalla”, añadió.
Además del libro publicado sobre “La tía Tula”, esta línea editorial sacó a la luz “Miguel Picazo, un cineasta jiennense”, en 2004; “Los hijos de Alvargonzález, guion cinematográfico inédito”, el año pasado; y este año se publica “Jimena, un guion inédito”, donde se recupera el proyecto con el que Picazo tenía previsto debutar en el cine en el año 1962, dos años antes de llevar al cine la obra del autor de la famosa frase “Venceréis, pero no convenceréis”.
Además del premio a la línea editorial, la triunfadora de los premios Asecán fue la película “Caníbal”, que ganó el galardón a Mejor Película, Mejor Guion y Director para el almeriense Manuel Martín Cuenca. Las producciones “Ali”, “Quién mató a bambi” y “The Extraordinary Tale” cosecharon dos galardones cada una, la película “La herida”, de Fernando Franco, fue premiada por Mejor Ópera Prima, y el galardón a Mejor documental fue para “Pepe, el andaluz”, de los malagueños Alejandro Alvarado y Concha Barquero, entre otros premiados.
Elios Mendieta Rodríguez /Jaén