Dañada una de las cajas negras del avión Swiftair
Los investigadores franceses que analizan el accidente del avión de Swiftair en el norte de Malí no pueden acceder a los registros de conversaciones entre los dos pilotos del vuelo AH5017 de Air Algérie y han sugerido la posibilidad de que una de las dos cajas negras, la que registra las voces, funcionase mal antes del impacto. El director de la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) de Francia, Rémi Jouty, explicó en rueda de prensa que la banda magnética incluida en una de las grabadoras se encuentra tan dañada que los registros contenidos en ella “no son aprovechables”.
Los investigadores franceses que analizan el accidente del avión de Swiftair en el norte de Malí no pueden acceder a los registros de conversaciones entre los dos pilotos del vuelo AH5017 de Air Algérie y han sugerido la posibilidad de que una de las dos cajas negras, la que registra las voces, funcionase mal antes del impacto. El director de la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) de Francia, Rémi Jouty, explicó en rueda de prensa que la banda magnética incluida en una de las grabadoras se encuentra tan dañada que los registros contenidos en ella “no son aprovechables”.
Fuentes consultadas por la emisora Europe 1 aseguraron que esta caja negra no funcionaba antes del siniestro. Jouty también afirmó que la grabadora no funcionaba correctamente por motivos “desconocidos” y que no se deberían al impacto, aunque ha aclarado que “el aparato parecía registrar”. “Hemos tomado medidas para ver si es posible extraer algunas informaciones”, añadió Jouty, que no se mostró especialmente confiado con la posibilidad de terminar conociendo los datos contenidos en la caja negra, informan los medios galos.
Las investigaciones realizadas hasta el momento sí han servido a la BEA para descartar que el avión se hubiese “desintegrado” antes de impactar contra el suelo, aunque Jouty ha insistido en que todavía no se puede eliminar al cien por cien la posibilidad de una “acción deliberada”. Respecto a los registros realizados sobre el terreno, el director de la BEA confirmó que el personal desplazado al lugar del impacto no ha encontrado “ningún elemento anormal”, lo que vendría a descartar la posibilidad de un artefacto explosivo a bordo. Los investigadores sí han podido confirmar tras los análisis realizados a las cajas negras que el avión volaba a una velocidad de 740 kilómetros por hora antes del siniestro y cayó de forma brusca, lo que provocó un impacto contra el suelo “extremadamente violento”, como lo ha descrito Jouty.
en picado. El avión de la compañía Swiftair siniestrado en Mali el pasado 24 de julio “cayó en picado” desde una altura de 10.000 metros “en apenas tres minutos”, mientras volaba dentro de una tormenta, según informó el jefe del Gabinete de Crisis de Burkina Faso, el general Gilbert Diendere. Autoridades francesas no descartaron, desde el primer momento, ninguna posibilidad, aunque creen que el mal tiempo fue la causa más probable del accidente en el que murieron 118 personas cuando el avión MD-83 se estrelló al sur de la ciudad de Gossi, en el norte de Mali.