Cumpleaños con música celestial
Representantes de la comunidad educativa de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia —SAFA— y miembros de la sociedad civil alcalaína llenaron el patio de butacas y parte de los palcos en la ceremonia de clausura del setenta y cinco aniversario de la fundación de la institución. La convocatoria, presentada por el docente Luis Sanjuán, comenzó con la proyección de un audiovisual, obra de PPH, con imágenes de las actividades celebradas con motivo de la especial efeméride.

La parte central correspondió a la actuación del Grupo de Pulso y Púa y el Coro Mixto de la Asociación de Antiguos Alumnos Padre Sebastián Talavera. Interpretaron un repertorio formado por “Carrascosa”, de Jaime Teixidor; “Pepita Greus”, de Pascual Pérez Choví; “Granada”, de Isaac Albéniz; “La leyenda del beso”, Reveriano Soutullo y Juan Vert; “El sitio de Zaragoza”, de Cristóbal Oudrid; “Los niños de El Pireo”, de Manos Hadjidakis; “El último romántico”, de Soutullo y Vert; la habanera popular “Salió de Jamaica”; “Un fiume amaro”, de Mikis Theodorakis y, para acabar, el himno de la SAFA. El público premió con una ovación la entrega de los veteranos intérpretes, dirigidos por José Valverde que, gracias a su continuado esfuerzo, han conseguido hacerse un hueco en el panorama musical de Alcalá la Real.
Por último, se dirigió a los presentes el director del centro alcalaíno, Nicolás Molina, quien hizo un discurso enfocado más hacia el futuro del proyecto educativo que hacia su pasado, en el que la colaboración de miles de personas ha convertido la iniciativa, surgida en 1940, en un referente para la enseñanza en la comarca Sierra Sur por el que han pasado sucesivas generaciones. Por otro lado, en el teatro se vendió un número de la revista escolar “El Pupitre” conmemorativo del setenta y cinco aniversario de la fundación.
Las actividades específicas comenzaron en enero, con una ceremonia inaugural, un encuentro de responsables de centros de la SAFA y el estreno de la exposición “Tiempo de memoria”. En febrero, la SAFA protagonizó la procesión de la Candelaria, ofreció una jornada de puertas abiertas, dedicó su biblioteca al Maestro Garrido y recibió uno de los premios Hércules. En marzo, hubo un programa monográfico de la emisora Radio Alcalá. La Semana de la Identidad, en abril, tuvo contenidos específicos. En mayo se realizó un encuentro de antiguos alumnos. Para los próximos meses, ya en el curso académico 2015-2016, quedan algunos actos menores. Entre ellos la presentación del libro “Antología del Certamen Literario Padre Villoslada”, que estaba prevista en la ceremonia de clausura.