Cultura y formación también cuentan en ExpoHuelma 2015
La Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina es algo más que los alrededor de siete mil metros cuadrados de exposición ubicados en los pabellones Sebastián Martos y ExpoHuelma y los patios del CEIP Virgen de la Fuensanta. Tampoco son solo las más de ciento treinta empresas que participan en la muestra o los veinte mil visitantes que se esperan. Y es algo más que los alrededor de quinientos mil euros de volumen de negocio que normalmente se generan. ExpoHuelma es también cultura y formación sobre diversos ámbitos dentro de las actividades alternativas que se celebran.

Este año la programación preparada por la organización de la muestra es muy diversa. De este modo, ExpoHuelma 2015 se inició con una interesante e ilustrativa exhibición de trashumancia, que se realizó el martes 18. Asimismo se han desarrollado otras actividades relacionadas con la ganadería, como el esquilado tradicional —dentro del recinto de la muestra ganadera—; el taller de talabartería y arreglo de cencerros, que se realizó ayer y que fue impartidos por Antonio Jiménez y Prudencio Sánchez; las jornadas formativas sobre Ovino, así como la degustación de cordero montesino ecológico. Por su parte, los más pequeños son unos de los grandes protagonistas de la muestra gracias a la celebración de dos talleres de elaboración de queso, a cargo de la quesería Castillo de Bujaraiza de Villanueva, y otro de cata de aceite, de la mano de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Isidro de Huelma. Ambos han sido un verdadero éxito. Y es que en esta exposición hay espacio para la formación, como ejemplifica la celebración de unas jornadas sobre cultivos alternativos como el argán, la moringa, la jojoba, el cañamo, la stevia y el aloe vera, y otras sobre el patrimonio de Sierra Mágina y el turismo de la región.
la mejor formación. En éstas últimas actividades, expertos hablaron sobre el patrimonio militar y civil, religioso, natural, etnográfico u de oleoturismo. El aceite ha tenido un papel muy importante a través de la cata infantil y de las diferentes catas que ha desarrollado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina. Además, durante dos días también se han celebrado visitas al conjunto histórico artístico del municipio huelmense, que estuvieron organizadas por la Asociación de Defensa del Patrimonio “Bernardo Moreno Quesada”. En definitiva, cientos de personas participan en interesantes actividades que suponen un plus a la XXXII edición de ExpoHuelma.