Cuerpos que expresan emociones
Claudia Sánchez / Jaén
Por primera vez, del 16 al 18 de noviembre, la Universidad de Jaén celebra la Semana de la Danza Contemporánea. Una iniciativa promovida por el Secretariado de Actividades Culturales del Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

Por primera vez, del 16 al 18 de noviembre, la Universidad de Jaén celebra la Semana de la Danza Contemporánea. Una iniciativa promovida por el Secretariado de Actividades Culturales del Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
Serán tres días consecutivos de danza en los que se conocerá la actividad dancística de dos universidades y de otra institución, un conservatorio de danza. Así, esta novedosa muestra escénica se inicia con la actuación del propio grupo anfitrión de la Universidad de Jaén. Grupo que es el fruto del Aula de danza Contemporánea de la Universidad de Jaén, iniciada hace tres años. Continuará con un espectáculo del Conservatorio de Profesional de Danza de Granada y finalizará con otra universidad, en este caso situada al otro lado del Atlántico en Latinoamérica, concretamente en Ecuador.
La cita para las tres actuaciones será a las 20:30 horas, en el Aula Magna de Campus Las Lagunillas de la UJA. El Aula de danza Contemporánea de la Universidad de Jaén, dirigida por Alberto Huetos, representó, ayer martes, la pieza Esbozos, cuyo tema principal es el amor. Un tema recurrente que a toda persona le afecta de muy diversas formas y por eso la capacidad de sugerir y expresar con él es mayor. Los alumnos del Aula de Danza de la UJA expresaron a través del lenguaje de la danza su sensibilidad y emociones relativas al amor.
Hoy, tendrá lugar la actuación del Conservatorio Profesional de Danza (CPD) de Granada Reina Sofía que escenificará la Consagración de la primavera, con coreografía de María Rovira y música de Igor Stravinski. A través del movimiento en armonía los bailarines reflejarán un extraño ritual: la historia del sacrificio pagano de una joven virgen al inicio de la primavera, la cual debía bailar hasta su muerte a fin de obtener la benevolencia de los dioses al comienzo de la nueva estación. Estos primeros encuentros con la danza concluirán con la puesta en escena de dos obras del grupo Prema, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí de Ecuador, “Los esteros" y “la Rosa".
esbozos. Respecto a la obra Esbozos, representada con éxito en mayo como obra de fin de curso, su coreógrafo y director Huetos apunta: “La escogí porque me pareció muy accesible, pues su tema, el amor, a todos nos toca. Creo que los alumnos lo hacen bastante bien. Se trata como de exprimir esas sensaciones alrededor del amor". Añade: “Es el primer trabajo más extenso y acabado, dura en torno a 50 minutos", arguye que el no actúa pues el protagonismo deben tenerlo los alumnos: “Es su momento". Un año antes, desde el aula de danza, Huetos coordinó otro trabajo, un pequeño montaje dancístico de menor duración, con motivo de la inauguración de una exposición. Mercedes Amparo, Isabel Cózar, José Francisco Duro, María del Carmen Galán, Rocío Muñoz, Leonardo Rodríguez, María Eugenia Román, Alegría Sánchez y José María Trujillo son los componentes del grupo de danza que ayer interpretaron Esbozos. Y volverán a representarla en Linares, el próximo 2 de diciembre, y en enero en Torredelcampo. “Esbozos: de la sensualidad reclamando deseo, de un amor encontrado, de un amor degenerado, de un amor esclavo… del amor buscado, del que espera el amor”, anuncia el programa.
cambio de paso. El grupo del Conservatorio de Danza de Granada se mostró encantado de poder representar su obra “La consagración de la primavera” en la Semana de la Danza de la UJA, según resalta Huetos, que fue quien se lo propuso al estar también vinculado a esta institución en la que ejerce como profesor de danza. Los talleres coreográficos de “Jóvenes en danza”, nacieron en 1989, para cubrir una demanda social tanto por parte de alumnos como profesores. El taller coreográfico del CPD Reina Sofía, invitado a la UJA, cuenta con el patrocinio del Festival Internacional de Música y Danza y la coreografía de María Rovira. “Lo componen 14 alumnas de edades comprendidas entre los 18 y 22 años. Las cuales serán la primera promoción que finaliza sus estudios profesionales de danza contemporánea a nivel andaluz”, según explica la coordinadora del CPD de Granada, Carina Martín Castro. La obra que traen “Cambio de paso. Consagración de la Primavera” tiene una duración de 40 minutos, fue estrenada este año en el FEX (La extensión del Festival Internacional de Música y Danza) con gran aceptación por parte del público. El elenco de intérpretes son: Paula Martínez, Laura Cortés Joyanes, Nadia Tardón, Nadia Vigueras, Leticia Nevado, Sara Peinado, Victoria Kudrina, Laura Jiménez, Sarh Cabello, Ángela Bodega, Karen Andrea, Lourdes Tello, Sara Aicha Sánchez y Almudena Ballesteros.
grupo prema. La Semana de la Danza concluye con la actuación del grupo ecuatoriano Prema. La agrupación Prema nació de un proyecto de formación de estudiantes del colegio Juan Montalvo y de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con el objetivo de conformar un grupo que identifique a la cultura de esa provincia de Ecuador. Así, su primera obra dancística, estrenada en 2005, fue una investigación sobre los chamanes. Prema viajó en los últimos años a Perú y a Rusia y ahora llega a España, a la Universidad de Jaén. Su apuesta es representar obras que combinan la danza contemporánea y folclórica.
Aquí escenificarán, mañana, dos obras “En los Esteros” y “La Rosa”. Bajo la dirección de Mónica García “En los Esteros” narra de manera lúdica como era la localidad de Manta hace 70 años, describe su mar, la pesca artesanal, los botes y lanchas de los pescadores llamados bongós y pangas, los cambios producidos por el progreso y como se ven afectadas las mujeres y los niños que quedan en el puerto. En la otra obra, bajo la dirección de Ana María Ortolá, interpretarán la metáfora de la rosa como símbolo de amor en todos los momentos de la vida. “Amor en el dolor, en la fraternidad, en la felicidad. Amor como motivo para encender o apagar una pasión”, es la sugerencia previa propuesta por esta agrupación como argumento orientativo para ver la obra.
Todos los intérpretes que intervienen en una u otra obra, y algunos que lo hacen en ambas son: Luis Jiménez, Luis López, Fernando Mero, Nicol Rivera, Gabriela Jiménez, Narcisa Santana, Carlos Barreiro, Cristian Almeida, Cynthia Chalén, María José Molina, María del Sol Arias, Carla Mendoza, María José Pérez, Ana María Ortolá, Daviushka Sornoza, Rolando Ross, Carolina Ayoví, Andrea Castelo y Ana Beatriz Luján.
En todo caso, el coordinador del Aula de Danza de la Universidad de Jaén, Alberto Huetos, asegura que se encuentra muy contento por la celebración del primer encuentro con la danza en el ámbito universitario: “Este primer paso adelante es un logro. La danza la están considerando y cuenta, como debe de ser, con un espacio similar a otras muestras artísticas como los ciclos de teatro o de cine". Huetos reconoce que la formación en danza es una demanda de la sociedad jiennense y que al haber quedado truncada la consolidación del Centro Municipal de Artes Escénicas, alumnos que se iniciaron en este centro buscan en la Universidad continuidad a sus estudios de danza.
más artes escénicas. Las iniciativas en torno a las artes escénicas se consolidan cada año en la UJA. Durante este mes de noviembre hay una gran diversidad de talleres propuestos por las compañías universitarias jiennenses In Vitro Teatro y Mamadou y organizados por el Secretariado de Extensión Universitaria. Ana Tirado, de Mamadou, incide en cómo quienes imparten cada taller son profesionales en su especialidad. Así, Marcos Cabrera, que impartió el taller sobre sonido aplicado a las artes escénicas, es técnico de sonido del Teatro Cervantes de Linares. El curso sobre la voz y su proyección en el escenario lo imparte desde este viernes la profesora de canto y directora del coro de la Universidad de Jaén, María del Coral Morales. Es curioso el taller de esgrima, porque va más allá del sentido deportivo de esta forma de lucha, y cuyo docente, Manuel Santervás, también es especialista en la materia. Todos ellos son talleres gratuitos y los interesados sólo tienen que rellenar una hoja de inscripción, asistir y disfrutar de los mismos.
El grupo Mamadou llevará el 14 de enero a Linares su obra “Desbordados”. Y para abril de 2011 el Vicerrectorado de Extensión Universitaria organizará en la UJA un festival de Teatro con diversos grupos y compañías escénicas de fuera.