Cuenta atrás para solicitar las nuevas ayudas para el campo
La Consejería de Agricultura lanza una orden que permite a los agricultores jiennenses acogerse a las nuevas ayudas agroambientales, que se regulan en la Política Agraria Común (PAC) que se aprobó hace unos meses. Sin embargo, las solicitudes funcionarán, prácticamente, como una cuenta atrás, ya que se tienen que presentar junto a la petición de Pago Base, cuyo plazo expira el próximo 15 de junio. El delegado de Agricultura, Sebastián Quirós, compareció para explicar la nueva orden de incentivos. Insistió mucho en que “se ha ganado un año” porque ni siquiera está aprobado el nuevo Plan de Desarrollo Rural. “Lo normal es que se hubiera esperado, pero entonces no se podrían haber solicitado. Andalucía ha negociado con la Comisión Europea para poner en marcha una orden con garantías, que solo funcionará en 6 de las 17 comunidades autónomas”, explica Sebastián Quirós. El 75% del dinero viene de Bruselas, mientras que el 25% restante se cofinancia entre el Gobierno de España y la Junta.

El dinero busca incrementar las prácticas agrícolas sostenibles, premiar la calidad y la biodiversidad e impulsar sectores que necesitan apoyo. Hay diversas líneas de apoyo, como los 19,01 euros por colmena que recibirán los apicultores; los 189,93 los ganaderos de vacuno o los 193,87 los de ovejas, aunque también hay dinero para los que tienen cabras, cerdos y caballos. Asimismo, la remolacha recibirá entre 290 y 433 euros por hectárea, al igual que el algodón. Este plan de incentivos tampoco se olvida de los sistemas sostenibles para el olivar, que se basan en cubiertas vegetales o, incluso, sembradas dentro de los parámetros de la Producción Integrada. Precisamente, dentro de este capítulo existen 86,11 millones de euros. Por último, existen primas para las hectáreas olivareras de montaña con certificación ecológica y para la agricultura en pendiente con orientación ecológica que busque los cultivos leñosos. Sebastián Quirós reconoce que no hay demasiado tiempo para poder optar a estas ayudas, pero insiste en que se ha trabajado para cumplir con las expectativas de los productores y para poder rentabilizar estas líneas de incentivos durante este mismo año.
Mientras tanto, las entidades colaboradoras tramitan las peticiones de las ayudas directas, que se realizan con cargo a las partidas del primer pilar de la Unión Europea o, lo que es lo mismo, a los pagos directos. No obstante, esta nueva línea sirve para complementar la solicitud que presentarán productores de olivar, algodoneros, ganaderos y apicultores de la provincia.