Cuatro detenidos por pagar con billetes falsos en Torres

N. L. P./Jaén
Eran cuatro, falsificaban billetes de 50 euros, llegaron a defraudar, al menos, 700 euros desde Torres hasta el municipio almeriense de Tíjola, y, seguramente, habrían ampliado su radio de acción de no ser porque, en el camino, concretamente, en Benidorm (Alicante), la Guardia les dio caza.   

    14 jun 2011 / 09:07 H.

    Desde Torres a Tíjola (Almería), son conocidas ahora las tretas de J. L. C. P., M. D. S., S. M. L. y S. M. L. Estos cuatro hombres, de entre 25 y 62 años, son los presuntos autores de un delito de estafa de, al menos, setecientos euros, basada en la falsificación de billetes de cincuenta. Y podrían haber ampliado su radio de acción a no ser porque las pesquisas de la Guardia Civil dieron con ellos en la ciudad alicantina de Benidorm. Según se relata en el parte de novedades del Instituto Armado, las investigaciones arrancaron el pasado 23 de marzo, cuando los responsables de varios establecimientos hosteleros de Torres detectaron seis billetes falsos de 50 euros que habían sido entregados por clientes en diferentes compras que habían realizado. El problema, sin embargo, era que se desconocía quiénes podrían haber sido los que habían entregado los billetes.  
    A pesar de ello, los agentes del puesto de la Guardia Civil de Torres empezaron las labores de investigación y en las gestiones para dar con la identidad de los presuntos autores de los hechos descubrieron que había varias personas, al parecer procedentes de la provincia de Alicante, que habían estado pagando con billetes de 50 euros, tanto las consumiciones que realizaban, como cambios de moneda efectuados para jugar, luego, en las máquinas recreativas.
    Asimismo, durante las investigaciones, se pudo saber, que varios días después, el 30 de marzo, las mismas personas que habían pasado por Torres, habían sido identificadas con ocho billetes falsificados de 50 euros (400, en total), en el municipio almeriense de Tíjola. En ese momento, podría haber acabado toda su “aventura”, pero, cuando fueron preguntados por los agentes de la Guardia Civil del municipio, por la procedencia del dinero, aseguraron que desconocían su origen y denunciaron que habían sido víctimas de un fraude de moneda falsificada, por personas a las que tampoco conocían.
    La Benemérita, sin embargo, continuó con sus pesquisas. Se cruzó la información que tenía la Comandancia de la Guardia Civil de Almería con la de Jaén y, de esta forma, descubrieron a los supuestos autores del delito de falsificación de moneda: J. L. C. P., de 25 años, y detenido el 16 de mayo; M. D. S. y S. M. L., de 62 y 26 años, respectivamente, y arrestados el 17 de mayo, y S. M. L., de 26 años y detenido el 18 de mayo.