Cuando el infierno se hace eterno
No hay palabras, quizás el silencio sea la mejor descripción de lo que se vive en Quesada desde el domingo, una semana ya de fuego abrasando nuestras sierras y nuestros valles, que tras tocar Larva y Cabra del Santo Cristo, ahora se ceba con Huesa, allá donde el desierto se hace presente. No, no hay palabras ante semejante catástrofe, no puede haber palabras para narrar el desasosiego de los aparceros de aquellas tierras, ni la tristeza de sus braceros. Tampoco habrá olvido para quienes se dejan la piel y el aliento combatiendo día y noche las lenguas de fuego contra viento y tormentas secas. Un rayo está en el origen del mayor desastre natural de los últimos tiempos y el viento se ha aliado contra la Naturaleza y convierte en minutos bellos parajes de barrancos y hondonadas en una estampa fúnebre de ceniza y polvo asfixiante. Los alcaldes no dan el habla, los vecinos tienen miedo, la provincia entera asiste sin entender la pesadilla que se aviva cada golpe de calor en una semana marcada para siempre por el desastre ecológico en esos bellos municipios del Alto Guadalquivir y de Sierra Mágina.

Cuando una Crónica del Verano como la que ustedes leen en estos momentos se hace eco de semejante y desesperante noticia, la aparente tranquilidad y divertimento de un julio con más posibles y más gente de Jaén en las playas y las sierras, se torna impotencia y compasión por el fuego. Cuando el infierno se hace eterno, no cabe otra que suplicar una gran tormenta de agua que aplaque esas lenguas de fuego y no vaya a más el recuento de hectáreas quemadas (2.000). Cuando medio millar de personas combaten con todo tipo de medios el avance del incendio solo cabe suplicar que extremen las medidas de precaución para que no haya que lamentar nada más. En fin, cuando no hay palabras que pongan negro sobre blanco todo el horror de lo que en estos cuatro pueblos está pasando, valga el arrope y la solidaridad ante tan dantesco panorama. Prender fuego para que no haya más fuego, hasta esa salvajada se tiene que hacer para poner fin al infierno que tocó como nunca a las puertas de Jaén.
a media voz
James Costos, el representante de Obama en España, alaba nuestro oro líquido
El embajador americano y el aceite de oliva
Se llama James Costos, representa al Gobierno de Obama en España y no tiene duda alguna sobre las bondades del aceite de oliva. Rico, rico, rico; ummmmmmmmm. Es más, asegura, a quien le pregunta, que si tuviera que “exportar” algo de España a su país no lo dudaba, sería el aceite de oliva. Así, sin nada a cambio, sin buscarlo ni pretenderlo, solo por convicción gastronómica, le está haciendo un enorme favor a nuestro oro líquido, con una promoción al alcance de muy pocos. Ole, ole y ole por el embajador de Estados Unidos.
... y al fresco
“La Junta ya ha hecho lo que tenía que hacer, construir el tranvía” (Felipe López, consejero de Fomento) u ¡¡¡Venga, vamos más perdiz mareada!!!
“Haremos un tranvía por la Diagonal” (Ada Colau, alcaldesa de Barcelona) u ¡¡¡El nuestro, en cocheras!!!
adivina....adivinanza
¿Qué negociado de Jaén acaba de recibir una carta de la juez Alaya pidiendo unos papeles concretos
de Cárnicas Molina?
u (5-04-2015)
LA CLAVE
Cayó como una bomba en el CMAC (Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación), en el edificio de los antiguos sindicatos
¿Qué división ha
indigestado el sonoro avance de Ciudadanos (eso sí, sin diputado autonómico) en la provincia de Jaén?
u (29-03-2015)
LA CLAVE
Luis Salvador, la mano que mece la cuna en Andalucía, señaló con el dedo a Salud Anguita y defenestró al bueno de Gabriel Soria
LA PERLA DE LA SEMANA
Al igual que al exministro Wert, recolocado en París por el PP, en Jaén también se le va a buscar acomodo en otro lugar a un conocido y veterano político socialista