Cruz Roja prepara un dispositivo para unas 80 familias

Ya queda menos para que la provincia abra sus brazos y reciba a los refugiados sirios que huyen de la guerra. Después de vivir un calvario en los últimos meses y atravesar parte del Viejo Continente, estos ciudadanos que salieron de su país como única alternativa a un conflicto que se ha ido haciendo más insoportable, se estima que entre unas 40 o 50 familias acudan a tierras jiennenses a lo largo del próximo mes de octubre, aunque pueden aumentar hasta las 80. Así lo indicó el presidente de la Cruz Roja de Jaén, José Boyano, quien explicó que, junto a otras organizaciones no gubernamentales y administraciones  públicas, se está trabajando en un dispositivo que permitirá acoger a los refugiados en las mejores condiciones. “Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a la población, porque todo está organizado”, remarcó Boyano. “En estos primeros días la gente está muy nerviosa, pero les digo que tengan tranquilidad y coordinación”, insistió el presidente, para asegurar que han hablado con distintas administraciones públicas en Jaén: “Estuvimos con el presidente de la Diputación y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía transmitiéndoles que cuando lleguen los refugiados, en octubre, tuvieran todo preparado y nos cedieran una serie de recursos materiales, en este caso, inmuebles”.

30 sep 2015 / 10:10 H.

 

Asegura el representante de la Cruz Roja que la incorporación de los refugiados se realizará en dos fases y calcula que estarán entre 18 y 24 meses. Por una parte, la primera consta de una duración de seis meses. “En este periodo, se agruparán en los diferentes pisos con los que contemos, pues tendrán sus tarjetas de asilo que recoge este derecho. ¿Por qué esta reagrupación? Porque estas personas van a necesitar un psicólogo, un profesor de idiomas y un abogado que les ayudará con los trámites de la tarjetas sanitarias”, explica José Boyano.

Después llega la segunda fase, a partir de los nueve meses, en la que se prevé que estas personas serán más independientes. “Entonces, nuestra ayuda será económica y de búsqueda de trabajo, así como atención de apoyo psicológico”, especifica el presidente.

En este sentido, Boyano informa de que, ahora mismo, hay tres asociaciones de ámbito europeo e internacional, como son Acen, Ceaf y Cruz Roja, por lo que todas las personas serán bien atendidas. Por otra parte, el presidente del colectivo indicó que la entidad que representa trabaja, en la actualidad, en las fronteras de Macedonia, Serbia y Grecia para ofrecer agua potable, alimentos, productos de higiene y apoyo psicológico en estos puntos de Europa. Asimismo, los cooperantes de la Cruz Roja realizan una importante labor en el restablecimiento de familias. “Con este ‘cacao’ se pierden niños”, indica.

Con el fin de llegar a las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social, Boyano recalcó que, además de atender a los refugiados, no dejarán de asistir a españoles que también necesiten ayuda en su día a día.  “El año pasado atendimos a 48.800 personas, de las que solo 4.900 fueron inmigrantes, lo que quiere decir que seguimos ayudando a la población española”, destaca José Boyano como ejemplo de su amplia cobertura.