Críticas sindicales por la ampliación del curso
Había que adaptarse a la Ley Orgánica Educativa (LOE) en lo que se refiere a las jornadas lectivas y se ha solventado. Educación ha hecho pública su decisión de que el próximo curso escolar comience el 7 de septiembre y se ganen así, las cinco jornadas que separaban a Andalucía del resto de España.
El curso 2009-2010 será el primero en el que los alumnos de Infantil, Primaria y ESO regresen a las aulas el 7 de septiembre y los de Bachillerato, ciclos y Educación Especial, el día 15.
El curso 2009-2010 será el primero en el que los alumnos de Infantil, Primaria y ESO regresen a las aulas el 7 de septiembre y los de Bachillerato, ciclos y Educación Especial, el día 15.
Así lo ha anunciado la Consejería de Educación que, con esta medida pretende que el calendario lectivo se equipare al español y pase de las 170 jornadas, a las 175 que marca la LOE. La delegada de Educación, Angustias María Rodríguez, explica que, con esta medida no se modifican las vacaciones de los trabajadores ya que los centros están al cien por cien de su funcionamiento desde el día 1 de septiembre. Sin embargo, hasta ahora se dedicaban dos semanas a elaborar programación, horarios, reparto de grupos y otras gestiones internas y, ahora, se tendrá que hacer en una semana.
Por su parte, la delegada se ha comprometido a agilizar todos los trámites relativos a la asignación de plazas y ocupación de vacantes. Para Rodríguez es necesario este cambio con el objetivo de “buscar el mayor rendimiento escolar y académico de los alumnos”.
La responsable educativa también avanzó la intención de profundizar en la apertura de los centros para que sus instalaciones se pongan al servicio de la conciliación de la vida familiar y laboral. Recordó que a iniciativas como el aula matinal, el comedor escolar o las actividades extraescolares se unen otras como el programa de fomento de la lectura, con la apertura de las bibliotecas, el plan de deporte escolar o las aulas de apoyo en horario extraescolar.
desacuerdo. Sin embargo, la medida no ha calado de la misma manera en todos los sectores. “Con premeditación, alevosía y falta de conocimiento”. Así es como Ustea califica la publicación del proyecto de decreto por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes. “Con premeditación, porque es una fecha justo al comienzo de la celebración de fiestas navideñas, lo que hace que este borrador haya pasado desapercibido para la mayoría del profesorado”, apunta. Y añade: “Con alevosía, porque lo que se pretende es evitar un debate y con falta de conocimiento, porque cualquiera que haya tenido contacto con los centros educativos sabe que esos primeros días de septiembre hay muchos con las plantillas incompletas y con obras pequeñas de acondicionamiento que afrontan los ayuntamientos, tras un mes “inhábil” como agosto”. El área de Enseñanza de CC OO de Jaén califica de “inadecuado” y “pobre” el contenido del proyecto de decreto , ya que no da respuesta a las necesidades de las familias andaluzas para conciliar la vida laboral y familiar. El secretario provincial de Enseñanza de CC OO de Jaén, Fernando Jiménez, afirma que son más necesarios dotar a los centros de recursos para que estén abiertos todo el año. Irene Bueno / Jaén