Críticas al Gobierno ubetense por 'retrasar' el polígono de La Loma

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta concluyó, hace cuatro meses, el plan parcial para la construcción del polígono intermunicipal de Úbeda y Baeza. Desde entonces, como critica el Gobierno andaluz, esperan que el Ayuntamiento ubetense le dé el visto bueno o presente alegaciones.

    14 oct 2011 / 09:58 H.

    En un caso extremo, el parque empresarial que, en 2008, comenzó a gestar la Junta para que se construya a medio camino de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza solo ocupará terrenos del término municipal baezano. ¿Por qué? La respuesta está en la “poca colaboración” que, según critica el delegado de Obras Públicas y Vivienda, Rafael Valdivielso, obtiene del equipo de Gobierno ubetense. Y es que, desde hace cuatro meses, lamenta el político, el Gobierno andaluz aguarda que la Administración local de Úbeda diga si le parece bien la propuesta para urbanizar este polígono empresarial, que ocupará 120 hectáreas, si tiene algo que objetar o si tan siquiera está a favor de su construcción.
    Valdivielso aclara que para que esta iniciativa eche a andar es necesaria la coordinación de las tres partes. Es decir, los gobiernos locales baezano y ubetense tienen que estar de acuerdo entre sí y, a su vez, las dos instituciones deben de trabajar de la mano de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. Pero, por el momento, nada. El alcalde de Baeza, el socialista Leocadio Marín, según Rafael Valdivielso, sí se ha puesto en contacto con el Ejecutivo andaluz para impulsar esta intervención pública. Su homólogo ubetense, José Robles, del PP, que sucedió tras las elecciones municipales del 22 de mayo a Marcelino Sánchez, del PSOE, no lo ha hecho. Queda claro, por tanto, que el parque empresarial “duerme el sueño de los justos” desde que la vara de mando de Úbeda cambió de manos en los comicios.
    No hay un plazo máximo para echar a andar la obra. Como se explica desde la Junta, se hará cuando todos estén de acuerdo. Eso sí, la Consejería no está dispuesta a esperar toda la vía y, por eso, el límite, extraoficialmente, se fija para finales de año. Si se acaba 2011 y el Ayuntamiento de Úbeda sigue “sin poner de su parte”, asegura Valdivielso, es posible que solo trabajen unidos la Junta y el Ayuntamiento de Baeza. La fórmula habría que idearla si se diera esta circunstancia.
    innovación. El parque empresarial de La Loma es un proyecto que pretende aprovechar la “centralidad” de esta comarca, donde, en el futuro, confluirán dos de las principales ejes de  comunicación andaluces que, aunque con retraso, se construyen: la Autovía del Olivar y la A-32. De convertirse en una realidad, este equipamiento sería el primer polígono intermunicipal de Andalucía y el tercero que se crea en España de estas características.
    Respuesta: Silencio municipal
    Los dos ayuntamientos implicados, el de Úbeda y el de Baeza, prefirieron, ayer, no dar una respuesta sobre las afirmaciones de la Junta, a pesar de haberla solicitado este periódico. La Consejería de Obras Públicas y Viviendas sí explicó que, mientras que los responsables municipales baezanos sí estaban dispuestos a que la intervención echara a andar lo antes posible, los de Úbeda no habían atendido sus solicitudes. Parece que la diferencia de signo en los dos gobiernos locales implicados —el del Baeza es socialista, como el andaluz, y el ubetense es popular— puede estar detrás de la falta de sintonía que, otrora, sí caracterizó las gestiones para impulsar este ambicioso proyecto.
    De la mano: Iniciativa turística
    Los ayuntamientos de Úbeda   y Baeza no solo están obligados a trabajar de la mano en el impulso al parque empresarial. Tienen otras cuestiones a medias, como el plan turístico que aprobó la Junta de Andalucía, en exclusiva para estas ciudades, con el objetivo de impulsar sus potencialidades turísticas. No en vano, se trata de las dos únicas ciudades Patrimonio de la Humanidad de la provincia, donde se concentra la mejor y más amplia representación del Renacimiento andaluz. Esta acción, además de a las administraciones locales, también implica a empresarios del sector de los dos municipios. La Asociación de Turismo Sostenible de Úbeda y Baeza agrupa a representantes de entidades públicas y privadas y tiene como objetivo impulsar iniciativas con las que se aproveche al máximo el rico patrimonio de estos lugares.  José Rodríguez Cámara/Jaén