Crece el “stock” de vivienda nueva
La lógica dice que en un país donde la construcción ha caído en picado, tarde o temprano el excedente de vivienda nueva (el “stock”) está condenado a reducirse, aunque sea de manera paulatina, porque la venta de casas también sufre su particular recesión, a pesar de los precios rebajados. Un informe de Idealista.com hace hincapié en esta idea y recoge unas palabras de Fernando Rodríguez, experto en la materia: “2014 es el punto de inflexión para el sector inmobiliario porque el ‘stock’ de viviendas empezará a disolverse tras seis años de crecimiento”.

Las cifras parecen dar la razón a esta tesis y, durante el año pasado, 42 provincias consiguieron disminuir el volumen de sus “existencias”, aunque 8 decidieron nadar contracorriente y sumaron viviendas nuevas listas para la venta, según los datos de este “portal”. Entre ellas Jaén, que suma 138 al excedente, lo que se traduce en un incremento porcentual del “stock” de un 3%.
No aparece ningún otro territorio andaluz entre los que se salen de la norma y aumentan el “depósito”, en lugar de reducirlo. Vizcaya es la que disparó en mayor medida su excedente en 2013, con un 76% más de viviendas nuevas y listas para la compra a lo largo de ese periodo. En el otro extremo está Guadalajara, que fue la provincia donde más cayó, con un 59% en negativo y 1.676 inmuebles menos dentro de ese globo imaginario del “stock” de las viviendas de nueva construcción.
Cabe destacar que en España solamente se vendieron 311.414 casas durante 2013. “Una cifra de mínimos, un 60% menos de lo registrado en 2007, que denota el pausado ritmo con el que se ha ido dando salida al ‘stock’ en estos años”, se señala en el informe de Idealista.com. Con carácter general, y en las estadísticas que publica, periódicamente, el Ministerio de Fomento, se suele considerar “stock” a la obra nueva terminada que no encuentra comprador.