Córcoles apunta a que la verja marca dos espacios terrenos
La peña Los Peregrinos celebró con gran intensidad su fiesta anual en honor de la Virgen de la Cabeza con un buen número de actividades lúdico-culturales. Los actos comenzaron con la vigesimonovena edición del pregón de la fiesta peregrina que, este año, corrió a cargo del profesor y corresponsal gráfico de Diario JAÉN, Juan Vicente Córcoles de la Vega. Al acto asistieron un buen número de devotos y representantes de peñas romeras, asociaciones y diversos colectivos, que llenaron el salón de actos de la Residencia San Juan de Dios. El pregonero fue presentado por su antecesor en el cargo el compositor de sevillanas, Rafael Expósito Iniesta, que en su alocución dijo sobre Córcoles que de tradición “le viene el amor y el cariño que le profesa a la Virgen de la Cabeza y a Andújar, con toda su historia y costumbres”.

En su lectura el pregonero dio prueba de su conocimiento sobre la historia de la advocación mariana y del camino. Además trató de acercar a todos los asistentes el recorrido por el Camino Viejo hasta llegar al camarín donde se encuentra la imagen de la Reina de Sierra Morena, al facilitar datos curiosos e históricos y ofrecer una bella estampa del itinerario que llevan a cabo, a lo largo del año, miles de peregrinos. “Vuestra forma de ser, de ver el camino y de vivir la romería y querer a la Virgen de la Cabeza ha sido imitada por otras peñas, por otros colectivos. El camino está marcado y es más camino gracias a vosotros, sobre todo, desde el 14 de febrero de 1995, en el que inauguráis el monumento al peregrino”, comentó Córcoles.
El pregonero, en la recta final de su discurso, comentó que la verja, poco antes de llegar a la lonja de la Basílica del Real Santuario, realizada por el escultor Manuel López, marca simbólicamente, como dijo, dos espacios terrenos. “De la verja hacia atrás, la Cofradía manda; de la verja hacia acá son los Trinitarios, la Iglesia la que manda”, concretó Córcoles.
En el mismo acto se reconoció la labor desinteresada, durante tantos años, a los socios Manuel Lara Sánchez y Juan Manuel Redondo Expósito. Asimismo, cabe indicar que una obra pictórica del artista iliturgitano Juan Navarro ilustró el cartel anunciador de la fiesta peregrina de este año. Una creación llena de colorido y calidez, cargada de simbología sobre la Romería y, en el centro, La Morenita con la Rosa de Oro.
Los actos continuaron el sábado con una peregrinación a la Basílica del Real Santuario por el Camino Viejo. La clausura de esta fiesta peregrina tuvo lugar el domingo con la solemne eucaristía y una jornada de convivencia.