Cooperación millonaria

El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, presentó el borrador del Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo (Pacode) para el periodo 2014-2017, que recoge un presupuesto de más de 200 millones y que se marca como objetivo llegar al 0,7% del Presupuesto de la administración andaluza para esta materia en 2020. Actualmente, se destina el 0,25%.

02 may 2014 / 22:00 H.


En rueda de prensa, en la que ha estuvo acompañador por el viceconsejero de su departamento, José Luis Pérez Tapias, y por el director general de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (Aacid), Enrique Pablo Centella, Valderas subrayó que Andalucía está “a la vanguardia” en materia de cooperación, destinando más fondos que la suma del conjunto de las autonomías.
En relación al Pacode, el vicepresidente explicó que su departamento presenta un borrador que espera que esté aprobado por el Consejo de Gobierno antes de finalizar el presente periodo de sesiones “o como muy tarde en septiembre”, después de llevar a cabo un trabajo de participación con los agentes sociales, entidades locales y partidos políticos.
Según apuntó Valderas, el nuevo Pacode tiene como objetivo 26 países, tomando como punto de partida los 23 países prioritarios del anterior plan y sumando Haití y dos países preferentes como son Colombia y Túnez, el primero en proceso de paz y el segundo inmerso en la llamada ‘Primavera árabe’. El resto se encuentran en América Latina, en el norte de África y Oriente Medio, y en el África Subsahariana. En concreto, se trata de Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Marruecos, Mauritania, Población Saharaui, Territorios Palestinos, Burkina Faso, Guinea Bissau, Malí, Mozambique, República Democrática del Congo, Senegal y Togo.
Centella explicó que los países que aparecen recogidos en este plan están porque ha habido “consenso generalizado” a la hora de su elaboración. En su opinión, hay que “mirar más” a África y poner en marcha “en los próximos tiempos” un plan de actuación en el continente.
compromiso. El vicepresidente de la Junta también señaló que este plan pretende llegar a más de 315 organizaciones registradas como organizaciones no gubernamentales y establecer relaciones entre el Gobierno andaluz y las entidades más importantes del conjunto de Andalucía, entre ellas organizaciones sindicales y empresariales, corporaciones locales y universidades, entre otras.
Tras destacar que el Gobierno andaluz no hace sólo un esfuerzo presupuestario en este plan, sino que también plantea un “compromiso político”, Valderas quiso dejar claro que, frente al “derrumbe” de la cooperación al desarrollo por parte del Gobierno de la Nación, Andalucía sí sigue apostando en materia de cooperación, y “sin dar un paso atrás”, sentenció el vicepresidente.
El Pacode se marca seis ejes estratégicos: la ayuda al desarrollo; la ayuda humanitaria; la educación para el desarrollo; la formación, investigación e innovación; contribuir a la defensa de los derechos humanos, la promoción de la paz y los valores democráticos; y promover la calidad de cooperación, la rendición de cuentas y los valores democráticos. “Más cooperación y menos concertinas”, concluyí Valderas, quien no cree que la sociedad andaluza esté en contra de que la Junta destine fondos a la cooperación.