Controles "cazados" por Twitter
La cuenta @JaenControles lleva solo unos días abierta en la red social Twitter y ya tiene más de tres mil seguidores, y eso que simplemente ha lanzado un centenar de “tuits”. ¿La razón? Los usuarios se intercambian información sobre radares y puntos de vigilancia que se colocan en las carreteras de la provincia.
Antes se daban las largas y el mensaje estaba claro: a pocos metros había un control de tráfico. Pero los tiempos cambian y ahora la Red “da” las luces. En los últimos tiempos han proliferado mensajes a través de diferentes “portales” sociales cuya misión era dar información de última hora —más aún: instantánea— sobre el lugar y las razones de un radar móvil o de un punto de vigilancia policial en las carreteras, fuese dentro de las ciudades o en las vías interurbanas. Los grupos de usuarios de WhatsApp —la popular aplicación de mensajería de móviles inteligentes— también han servido para difundir, prácticamente en directo, las ubicaciones de los controles. Pero, como en todo, la especialización va a más y en la popular página de entradas de 140 caracteres ya hay hasta una cuenta especializada (@JaenControles) cuyo auge es verdaderamente sorprendente. En tan solo unos días —su irrupción llegó el martes de la semana pasada— ha logrado más de 3.100 seguidores. Y sus mensajes crecen, los de cosecha propia y los “retuits” de otras decenas de internautas, con una única misión, la misma que reza en la presentación de su “perfil”: “Cuenta oficial, para que todos compartamos los controles de tráfico, alcoholemia y radares. Solo para la provincia de Jaén, ciudades y pueblos”. Y añade, a modo de lema: “¡¡Stop multas!!”. Lo que está claro es que el intercambio informativo es continuo. Se han dado múltiples avisos de radares camuflados y puestos de vigilancia con agentes físicos, que dejan de ser, claro está, sorpresa. Hay mensajes que hasta incluyen fotografías, como la de un coche “cazamultas” camuflado o de un control en la capital jiennense, y en los que se indican las posibles infracciones y cuáles son los límites, en el caso de velocidad. Los usuarios nombran a @JaenControles y el administrador de la cuenta “retuitea” la información a los miles de personas que están pendientes. “Radar móvil antigua N-323 en Aislamientos Peláez, 50 km/h.”, indica uno. “Ojito con este (radar). Está camuflado. Fijaos en las luces del salpicadero”, escribe otro. “A menudo, al final de la autovía de Bailén hacia Linares, se coloca un radar móvil (Citroën C5 gris), limitación 60 km/h”, señala, en otro tuit, el propio @JaenControles.
Luego están las preguntas entre internautas, por si todavía funciona o no un determinado radar, y, cómo no, los agradecimientos: “Deberías cobrar por esto, no sabes el bien que haces evitando multas al que sale a la calle a ganarse el sueldo. Gracias”, escribe un “fiel”. Las luces largas ahora son Twitter.
Antes se daban las largas y el mensaje estaba claro: a pocos metros había un control de tráfico. Pero los tiempos cambian y ahora la Red “da” las luces. En los últimos tiempos han proliferado mensajes a través de diferentes “portales” sociales cuya misión era dar información de última hora —más aún: instantánea— sobre el lugar y las razones de un radar móvil o de un punto de vigilancia policial en las carreteras, fuese dentro de las ciudades o en las vías interurbanas. Los grupos de usuarios de WhatsApp —la popular aplicación de mensajería de móviles inteligentes— también han servido para difundir, prácticamente en directo, las ubicaciones de los controles. Pero, como en todo, la especialización va a más y en la popular página de entradas de 140 caracteres ya hay hasta una cuenta especializada (@JaenControles) cuyo auge es verdaderamente sorprendente. En tan solo unos días —su irrupción llegó el martes de la semana pasada— ha logrado más de 3.100 seguidores. Y sus mensajes crecen, los de cosecha propia y los “retuits” de otras decenas de internautas, con una única misión, la misma que reza en la presentación de su “perfil”: “Cuenta oficial, para que todos compartamos los controles de tráfico, alcoholemia y radares. Solo para la provincia de Jaén, ciudades y pueblos”. Y añade, a modo de lema: “¡¡Stop multas!!”. Lo que está claro es que el intercambio informativo es continuo. Se han dado múltiples avisos de radares camuflados y puestos de vigilancia con agentes físicos, que dejan de ser, claro está, sorpresa. Hay mensajes que hasta incluyen fotografías, como la de un coche “cazamultas” camuflado o de un control en la capital jiennense, y en los que se indican las posibles infracciones y cuáles son los límites, en el caso de velocidad. Los usuarios nombran a @JaenControles y el administrador de la cuenta “retuitea” la información a los miles de personas que están pendientes. “Radar móvil antigua N-323 en Aislamientos Peláez, 50 km/h.”, indica uno. “Ojito con este (radar). Está camuflado. Fijaos en las luces del salpicadero”, escribe otro. “A menudo, al final de la autovía de Bailén hacia Linares, se coloca un radar móvil (Citroën C5 gris), limitación 60 km/h”, señala, en otro tuit, el propio @JaenControles.
Luego están las preguntas entre internautas, por si todavía funciona o no un determinado radar, y, cómo no, los agradecimientos: “Deberías cobrar por esto, no sabes el bien que haces evitando multas al que sale a la calle a ganarse el sueldo. Gracias”, escribe un “fiel”. Las luces largas ahora son Twitter.
