Contratos para el verano

E l verano está ligado, tradicionalmente, a las nuevas contrataciones, sobre todo, en un país que tiene en el sector Servicios uno de sus principales motores económicos. El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 56.622 personas en junio y alcanzó la cifra de 16.684.995 trabajadores ocupados. Un buen dato, que mantiene la tendencia de los últimos meses, y que, además, supone el mejor guarismo desde que España está en crisis (2007). La buena tendencia se traslada también a Andalucía, donde el número de parados ha descendido en 14.712 personas. Como en el resto de España, Servicios acapara la mayor subida con 8.950 parados menos, seguido de Construcción e Industria. Por el contrario, en Agricultura se destruyó empleo con 4.258 parados más. Jaén lideró la bajada en términos anuales, con un 2,44%, gracias a esa estacionalidad en las contrataciones.  En cualquier caso, mientras la gran apuesta del Gobierno no sea por el sector industrial, avalado con inversión en I+D, y un gran trabajo a largo plazo en investigación científica, la estacionalidad y con ella la precariedad en el empleo serán la tónica general en las próximas décadas. Con más de cuatro millones de parados este continuo vaivén de cifras no deja de esconder un drama que amenaza a miles de familias en España. Como sostienen desde el Consejo Económico y Social (CES), al margen de las cifras, lo que hay que sostener son los sistemas de protección social, dada la posibilidad de que determinados sectores sufran una pobreza crónica. La hoja de ruta, por lo tanto, debería pasar por el talento industrial aplicado aquí y, por otro lado, fortalecer los sistemas de ayudas para aquellas familias que la crisis ha golpeado con mayor virulencia.  

    03 jul 2014 / 22:00 H.