Contra los ríos de cemento

Aunque la Gran Recesión y las dificultades financieras de las administraciones públicas dejaron en “stand by” el proyecto millonario de encauzamiento de los ríos de la capital (Eliche, Quiebrajano y Jaén), casi un año después de la marcha que celebraron en contra de una medida que tachan de “atentado ecológico”, la plataforma “Un PGOU para la ciudadanía” volverá, a finales de este mes, a Los Cañones, para denunciar el impacto medioambiental que supondría este proyecto y “reivindicar los ríos”.

22 ago 2014 / 09:53 H.


En un acto “lúdico” fijado para el domingo, día 31, a las doce del mediodía, los miembros de la plataforma, con la que también colabora Ecologistas en Acción, denunciarán “los peligros” que —señala Miguel Quesada— penden sobre los ríos de la capital; recogerán la basura que se hacina en este paraje natural “excepcional” y, para sacudirse la nostalgia de una época ya pasada, también harán un “uso recreativo del río” dándose un baño.
“Aunque está paralizado por la situación económica actual, el encauzamiento representa una amenaza”, subraya el portavoz de la plataforma. Como explica Javier Ramírez, desde Ecologistas en Acción, el proyecto, que contempla la construcción de un “paseo marítimo”, “supondría “arrancar en doce kilómetros de río el bosque de ribera”. O lo que es lo mismo: Talar más de 50.000 árboles, con los consiguientes efectos sobre la fauna de la zona. “Hay que paralizar ese proyecto tan salvaje”, resalta Ramírez, porque, además, solo protege a las casas de posibles inundaciones, pero no da respuesta a los vertidos residuales que siguen acabando en los cauces o a los barrancos anexos, que —en opinión de Ecologistas— deberían haber estado unidos al río.

Pero hay más amenazas, y el deterioro de Los Cañones, con la situación en la que se encuentra la vieja piscifactoría incluida, es una de las principales preocupaciones de la plataforma y también de asociaciones vecinales como la del Puente de la Sierra, Puensi. “La solución no es vallar [estas instalaciones], sino arreglarlas. No podemos seguir viviendo de espaldas al río, porque nos da muchas cosas”, razona Quesada.

“Los fines de semana o, ahora, en verano, hay gente que baja a bañarse, pero eso no está en condiciones”, apunta el presidente de “Puensi”, José Miguel Díez. Por eso, a partir de septiembre, empezará una ronda de visitas por las administraciones competentes para que Los Cañones sean “visitables”.