Consenso para que el tráfico ascienda por La Alameda

Porque se trata de una de las puertas de entrada a la ciudad, a su centro histórico; porque descongestionaría el tráfico rodado que a diario transita y porque es un alivio para los padres que van a recoger a sus hijos al colegio.

01 sep 2015 / 09:37 H.

Las obras de rehabilitación del parque de La Alameda llegan a su fin y los más cercanos a la zona se unen para acordar, junto con el Ayuntamiento, cuál es su opinión sobre la circulación —o no— de los vehículos. El mensaje está claro y está a favor de que se permita, al menos, una dirección para el paso de los coches. “Queríamos conocer de primera mano, lo que se va a hacer con el tráfico, que se habilitará en pocos días. El problema es que se plantearon dudas sobre la posibilidad de hacer esta zona semipeatonal, por lo que pedimos una reunión con los responsables políticos. Al final, según el concejal de Tráfico, Juan Carlos Ruiz, será como siempre se contempló: circulación de manera ascendente”, explica la presidenta de la Asociación de Vecinos Puerta del Ángel, Dolores Arrebola, quien asegura que los ediles presentes (Juan Carlos Ruiz, de Tráfico; Javier Márquez, de Urbanismo, y Manuel Heras, de Participación ciudadana) tomaron nota sobre otros asuntos tratados.

Por su parte, desde el Ayuntamiento, indican que lo estudiarán, y que si están todos de acuerdo, así se contemplará finalmente.
Otro de los puntos abordados ha sido el tema de los aparcamientos en la zona y la necesidad de culminar el parquin del Hípico. “Es importante que se abra para que los visitantes dejen su coche y puedan pasear por la zona, así como para los habitantes”, explica Arrebola. Por su parte, el representante de los comerciantes, Juan Viedma, explica que en la reunión les han comunicado que se estudiarán “posibilidades dentro de limitaciones económicas y técnicas que tiene el Ayuntamiento, para terminar el parquin con iniciativa privada.

Con el fin de reactivar turísticamente la entrada al barrio de San Ildefonso, el concejal informó de la ubicación de dos paradas de autobuses turísticos en la calle Plaza de Toros. Una iniciativa que valoraron vecinos y empresarios. “Si los servicios son buenos, la gente entrará por esta puerta. Hay que potenciar el acceso por la Avenida de Granada, así se beneficiarán nuestros establecimientos y tendríamos una entrada para pasear”, indica Dolores Arrebola, quien califica como “distendida” la reunión en la que todos han tenido su momento para plantear dudas y necesidades. “Nos han asegurado que no se pondrá nada en marcha que no esté en consenso”, recuerda la presidenta de “Puerta del Ángel”.

Por otra parte, el representante de los comerciantes de la zona subraya la petición transmitida a los ediles para que se señalicen más espacios de carga y descarga. “Nos han comunicado que se hará estudio a pie de calle por iniciativa de la asociación y estarán dispuestos a atender nuestras solicitudes”, indica Juan Viedma, quien destaca el consenso general resultante del encuentro: “La Alameda representa la entrada al casco antiguo de Jaén y se pretende proyectar para que se beneficien todos los ciudadanos”, dice.
El ampa del colegio Jesús y María también participó en la reunión, como uno de los implicados por la remodelación del parque. Así, su representante Julio Ledesma apuntó que, una vez embaldosada la acera que circunda el centro, ha detectado que está inclinada y ello podrá suponer un problema de embalse de agua cuando llueva. “Por lo demás, opinamos que hay una buena evacuación para los niños en caso de emergencia”, señala Ledesma, quien también valora la opinión general de que el tráfico discurra, de manera ascendente, hasta la Puerta del Ángel. “Es la manera más rápida y eficaz si tiene que subir un camión de Bomberos”, dice Ledesma.

Peatonalización de San Ildefonso, en estudio  

La presidenta de “Puerta del Ángel”, Dolores Arrebola, indica que la posibilidad de semipeatonalizar San Ildefonso es un tema que “está sobre la mesa” y que se deberá tratar con los colectivos interesados. “Tenemos que dar pasos muy seguros para que todo lo que se ponga en marcha tenga futuro”, indica la representante. Asimismo, añade que es esencial una convivencia entre establecimientos y vecinos “saludable”, sobre todo, teniendo en cuenta la orografía del barrio. “Aún tenemos que estudiarlo detenidamente”, dice. Arrebola indica que tiene una reunión pendiente con el concejal de Urbanismo para analizar los resultados de las pruebas para delimitar el barrio como Zona Acústicamente Saturada.