Conmoción política por el asesinato de Isabel Carrasco

En pleno corazón de la capital leonesa, en una pasarela junto al Centro de Salud Condesa Sagasta, fue abatida a tiros la presidenta de la Diputación y del PP en la provincia, Isabel Carrasco. El suceso tuvo lugar poco antes de las cinco y veinte de la tarde, cuando una llamada alertó al 112 de una agresión con arma de fuego. Hasta el lugar se desplazaron agentes de las policías Nacional y Local y una UVI móvil, que solo pudieron confirmar el fallecimiento.

12 may 2014 / 22:00 H.


Casi con la misma rapidez con la que el PP anunciaba que suspendía los actos electorales previstos para el día de ayer y el resto de fuerzas políticas secundaban su decisión, el Ministerio de Interior confirmaba la detención de dos mujeres —esposa e hija del inspector jefe de la Policía Nacional de la ciudad leonesa de Astorga— y apuntaba a la “venganza personal” como hipótesis de la muerte. Una de las dos arrestadas es Montserrat Triana Martínez González (35 años), que, hasta su reciente despido, trabajaba en la Diputación de León como ingeniera de telecomunicaciones y había sido candidata del PP por Astorga en las elecciones municipales de 2007, en las que figuró como número 7 de la lista. Sus labores en la Diputación de León consistían, entre otras cosas, en asesorar y asistir a los ayuntamientos o la redacción de proyectos —redes, infraestructuras de telecomunicaciones, banda ancha, televisión digital terrestre—. Según consta en su currículo, al que tuvo acceso Europa Press, comenzó a trabajar, en 2007, en la Diputación, de donde fue despedida hace más de dos años. A pesar de ello, aún reclamaba a la fallecida una cantidad económica por los servicios prestados, pero —según fuentes de Interior— hace unos días recibió una notificación de la Administración contraria a sus intereses.


El mismo año que empezó a trabajar para la Diputación se presentó a las municipales por Astorga, que tuvieron lugar en el mayo, pero no llegó a ser elegida en una candidatura que estaba encabezada por Jacinto Bardal. En aquellos comicios, el PP obtuvo 6 concejales, por lo que continuó con su trabajo en la Diputación.


Años después, en marzo de 2011, dimitió el edil del PP por Astorga Andrés Mures, por lo que la presunta coautora del asesinato de Isabel Carrasco anunció su intención de sucederle, pese a que quedaban semanas para la disolución de la Corporación debido a las elecciones municipales de mayo de ese mismo año. Martínez estudió González estudió en la Universidad de Cantabria y es hija del inspector jefe de Policía en Astorga Pablo Antonio Martínez García. Al cierre de esta edición la Policía Nacional aún no había encontrado el arma empleada en el tiroteo, aunque los investigadores realizaron las pruebas de parafina para confirmar quién fue la autora de los disparos y, según las primeras investigaciones, esta sería, presuntamente, la madre, de 55 años. En cualquier caso, el marido informó a media tarde a sus superiores de que tenía en su poder su arma reglamentaria. Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, aseguró que no existían denuncias previas por amenazas presentadas por la presidenta de la Diputación.
Ruiz Medrano, que estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, explicó que Isabel Carrasco fue tiroteada cuando se dirigía por la Pasarela Condesa a la sede del Partido Popular. Todo apunta a que habría recibido entre dos y cuatro tiros. Por último, lamentó la “gran pérdida que supone para León, el PP, la clase política y toda la ciudadanía” la muerte de Isabel Carrasco, de 58 años y con una hija, en un suceso que tachó de “dramático” y “sin ninguna explicación”.


TRAYECTORIA. Isabel Carrasco fue la primera mujer en presidir el PP y la Diputación de León, y también desempeñó el cargo de consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León entre los años 1995 y 2003, bajo las presidencias autonómicas de Juan José Lucas y Juan Vicente Herrera. Nacida en Campo y Santibáñez, perteneciente al municipio leonés de Cuadros, en octubre de 1987, fue nombrada delegada territorial de la Junta en la provincia de León por el entonces presidente del Gobierno regional, José María Aznar, cargo que desempeñó hasta septiembre del año 1991. Después, volvió a ocupar su puesto de inspectora de Hacienda como jefa de la Unidad Regional de Inspección de las Grandes Empresas y Patrimonio en el ámbito de Castilla y León, aunque siguió como procuradora en las Cortes autonómicas hasta 2007. En ese año fue elegida concejal en Cuadros, su pueblo natal. También fue senadora por designación autonómica. Después de una legislatura en este puesto, pasó a ocupar el cargo de concejal en el Ayuntamiento de la capital leonesa, que ejercía, en la actualidad, junto con el de presidenta de la Diputación. En diciembre del año 2004, en el undécimo Congreso Provincial se convirtió en la primera mujer en presidir el PP de León, mientras que, desde julio de 2007, es también la primera mujer que está al frente de la Institución provincial leonesa. Isabel Carrasco se destacó por su fuerte carácter, que generó algunos desencuentros públicos con miembros de otras formaciones políticas y del suyo propio.


El Ayuntamiento y la Diputación de León convocaron sendos plenos extraordinarios. En el seno de esta última se determinó que la capilla ardiente con los restos mortales de Isabel Carrasco se instalará, hoy, en el Palacio de los Guzmanes, sede de la Administración provincial, y que se abrirá al público a las nueve de la mañana.


Lo anunció el vicepresidente de la Diputación, Marcos Martínez. Los miembros de la Corporación provincial, visiblemente emocionados y con las lágrimas en los ojos, guardaron un minuto de silencio mientras que una rosa y un ramo de flores fueron depositados en el escaño de la fallecida. Marcos Martínez tachó de “crimen atroz” la muerte a tiros de Isabel Carrasco y decretó tres días de luto, al tiempo que definió a la presidenta de la Diputación como “un ejemplo de lucha, entrega e ilusión por su provincia y por el Partido Popular”.
Al pleno extraordinario de la Diputación asistieron el presidente del Congreso, el soriano Jesús Posada; el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; el vicepresidente del Senado Juan José Lucas y la presidenta de las Cortes, Josefa García Cirac, así como el número dos del Partido Popular al Parlamento Europeo, Esteban González Pons; la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, y el secretario regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco.
El pleno extraordinario del Ayuntamiento trasladó su rechazo al “crimen execrable” de Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación y del PP de León y “amiga y compañera” en su calidad de concejal. El alcalde, Emilio Gutiérrez, que se mostró visiblemente afectado por lo ocurrido, expresó el dolor de los habitantes de León por un “execrable crimen” que se ha saldado con el fallecimiento de la “querida concejal y presidenta” del PP, Isabel Carrasco.