Congelación de tributos para el próximo ejercicio

La aprobación de las ordenanzas fiscales para 2016 fue el principal punto del último pleno municipal. El alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Hinojosa, subrayó que las tasas y gravámenes se congelan, lo que, en la práctica, supondrá una bajada en la presión fiscal. En el caso de la contribución, el tipo pasará del 0,44 al 0,43 con la intención de amortiguar los incrementos valores catastrales.
En cuanto a los otros cambios, se modifica la tasa por ocupación de la vía pública, con puestos de mercadillo en las aldeas, estableciendo una cuota de 1,5 euros diarios por metro lineal ocupado.

    22 oct 2015 / 09:11 H.

    En tercer lugar el Ayuntamiento ha modificado la ordenanza de las tasas por el servicio de centro ocupacional, estableciendo el precio para las plazas no concertadas. Por otra parte, se establecen por primera vez cuotas máximas de 1.073,22 euros en la tasa de concesión de licencias urbanísticas, techo que antes no existía. Un quinto cambio introducido consiste en fijar un precio público por la utilización de inmuebles de titularidad municipal, concretamente en el caso de la apertura del edificio joven fuera del horario establecido será de 15 euros la hora. También se fijan las tasas por participar en procesos de selección de personal, que irán vinculadas con el nivel del puesto del que se trate en cada uno de los procesos. Para el grupo A1 será de 22,53€, para A2 de 18,78€, para C1 de 15,02, para C2 de 11,27€, y para el E de 7,51. Por último, se modifica la ordenanza del precio público por utilización de instalaciones deportivas, con el establecimiento de rebajas para personas mayores de 65 años, personas con discapacidad y para familias numerosas alcalaínas.
    En el debate, IU hizo un alegato contra el actual sistema. Por su parte, el PP presentó una batería de propuesta de bonificaciones, en su mayoría rechazadas. El portavoz, Marino Aguilera, destacó que el remanente de 6 millones de euros permitiría bajar impuestos.
    estadística. Al final del debate, Hinojosa dijo que mientras la media por impuestos y tasas por habitante se sitúa en Alcalá en una cuantía de 425,57 euros, la media en el conjunto de la nación —en su tramo poblacional— está en 597,66 euros. Afirmó que el nivel impositivo de Alcalá es inferior en un 29% con respecto a municipios del mismo tamaño, con más impuestos por habitante. Mientras, el nivel de ingresos por habitante en Alcalá es de 1.088,88 euros de media, según datos del Ministerio, mientras que la media por habitante en España asciende a 967,39. Añadió que aún con impuestos más bajos, tiene más dinero. “Nos dejamos la piel en la búsqueda de un euro”, subrayó.