Conferencia sobre Segura de la Sierra
José Benítez/Desde Jaén. Hoy día 23, a las siete y media de la tarde y en el salón de actos de la Biblioteca Pública Provincial, calle Santo Reino, 1, presentada por Matilde Peinado, profesora de la Universidad de Jaén y Presidenta del 'Colectivo para el estudio social de la historia de Jaén', se celebrará una conferencia-coloquio sobre “El pueblo contra la Corona. La provincia marítima de Segura de la Sierra”.
Será impartida por María Amparo López Arandia, incansable investigadora de nuestro entorno histórico y cultural Una breve reseña de sus actividades nos dará idea de su trayectoria en los diferentes campos que ha estudiado. María Amparo López Arandia es licenciada en Humanidades, con premio extraordinario de Grado (promoción 1993-1997) y premio Fundación Sevillana, otorgado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a los mejores expedientes de licenciados de las universidades andaluzas (premio correspondiente a la Universidad de Jaén, año 1997). Igualmente, es doctora por la Universidad de Jaén y desde marzo de 2011, profesora ayudante doctora del Área de Historia Moderna, en la Universidad de Extremadura (Campus de Badajoz). Su formación académica e investigadora se ha desarrollado en la Universidad de Jaén, donde ha sido becaria de colaboración (cursos 1995-96 y 1996-97), becaria predoctoral del programa FPDI de la Junta de Andalucía (2001-2005) y becaria postdoctoral de la Fundación Cajamadrid (2006); así como en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales, de París, donde disfrutó de una beca postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia entre 2006 y 2008; y la Universidad de Córdoba, donde ha sido investigadora contratada postdoctoral, del Programa Juan de la Cierva, entre 2008 y 2011. Ha realizado diversas estancias en centros de investigación extranjeros y nacionales: la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (2002), la Scuola Normale Superiore di Pisa (2003), l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (2004, además de la referida estancia entre 2006 y 2008); la Università degli Studi Roma Tre (años 2009, 2010 y 2011); y la Universidad de Valladolid (2010). Fruto de su labor investigadora ha sido la coordinación del número monográfico de la revista universitaria Mágina Entre el cielo y la tierra. Las elites eclesiásticas en la Europa Moderna, editado por el Centro Asociado de la UNED “Andrés de Vandelvira” en 2009; y la aparición de las monografías La Compañía de Jesús en la ciudad de Jaén: el Colegio de San Eufrasio (1611-1767) (Ayuntamiento de Jaén, 2005, galardonado con el premio de investigación Rafael Ortega Sagrista); Rinascimento y Reformatio. El proyecto de Gutierre González en Jaén (Universidad de Jaén, 2007); junto a José Fernández García y José Miguel Delgado Barrado, Fundación e independencia. Fuentes documentales para la Historia de Valdepeñas de Jaén (Diputación Provincial de Jaén, 2009) y Fundación, repoblación y buen gobierno en Castilla. Campillo de Arenas, 1508-1543 (Diputación Provincial de Jaén, 2011); y en colaboración con José Miguel Delgado Barrado, Poderosos y privilegiados. Los caballeros de Santiago de Jaén (Siglos XV-XVIII) (CSIC, 2009), Andalucía en Guerra, 1808-1814 (Universidad de Jaén, 2010) y Ciudades de Jaén en la Historia (Siglos XV-XXI). Mitos y realidades (Universidad de Sevilla, 2011). Merece la pena que la escuchemos.