Condena a la Junta por no pagar los recibos de una comunidad
Rafael Abolafia/Jaén
Se puede decir que la Junta de Andalucía “no es un buen vecino”. ¿Por qué? Porque no ha pagado las cuotas de comunidad que le corresponden en varios bloques de viviendas del Polígono del Valle, donde la Administración autonómica tiene propiedades. De hecho, la Justicia la ha castigado por morosa. Ha sido el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Jaén el que ha condenado a la Delegación Provincial de Vivienda al pago de 1.119 euros.

Se puede decir que la Junta de Andalucía “no es un buen vecino”. ¿Por qué? Porque no ha pagado las cuotas de comunidad que le corresponden en varios bloques de viviendas del Polígono del Valle, donde la Administración autonómica tiene propiedades. De hecho, la Justicia la ha castigado por morosa. Ha sido el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Jaén el que ha condenado a la Delegación Provincial de Vivienda al pago de 1.119 euros.
La cantidad corresponde al impago de cuotas atrasadas en la “Comunidad de Propietarios Polígono del Valle Sector 5, Bloque 5”. Cada uno de los 32 vecinos de ese edificio paga 22 euros al mes para sufragar los gastos comunes (electricidad, agua y limpieza, entre otros). En esa urbanización, la Junta tiene un piso. Sin embargo, no ingresa el dinero que le corresponde desde hace más de cuatro años, según las fuentes consultadas. Eso le ha generado una deuda de 1.119 euros, que es el dinero que ahora tiene que pagar, más intereses, por orden de un juez.
Este caso no es único. De hecho, está en marcha una decena de procedimientos judiciales de esta índole, añaden las mismas fuentes. A los vecinos no les ha quedado más remedio que acudir a los tribunales para poder cobrar y hacer frente a los gastos. Jordi Delgado, presidente de una de las comunidades, asegura que han llegado a estar un mes sin el seguro obligatorio, porque no había dinero en la cuenta. En otro de los bloques, los residentes no han podido acometer unas reformas necesarias para el mantenimiento del edificio. De momento, la Justicia les ha dado la razón en los procedimientos que se han resuelto y la Junta ha sido condenada a pagar. No obstante, el dinero no ha llegado todavía a las cuentas de las comunidades y los vecinos han tenido que volver a requerir el dinero en los Juzgados, a través de un procedimiento de embargo. Esos procesos generan unos gastos (intereses, costes de abogado, de procurador) que debe asumir el vecino moroso, es decir, la Administración pública.