Con todo respeto

Desde Jaén. Con todo respeto, pero con toda la disconformidad. Y me referiré a la festividad, cultos y romería de Santa Catalina de Alejandría, virgen mártir, primera patrona en el tiempo de Jaén. Claro que no todo ha estado mal, pues su junta de gobierno (a la que una vez más declaro no pertenezco) ha estado muy bien y con varios aciertos sobresalientes: La santa imagen salió desde la parroquia de La Inmaculada y San Pedro Pascual, y la ascensión romera se hizo portando a la sagrada imagen a hombros un buen grupo de hombres. Maravilloso, como también lo fue la aportación de la cofradía del Rocío con su estandarte a caballo y tres tambores, todos ataviados con el traje andaluz. Sobresaliente.

    04 dic 2013 / 08:16 H.

    Mención especial a nuestro reverendísimo y querido obispo, Ramón del Hoyo López, que presidió la santa eucaristía en el Castillo. Ojalá sea posible que su presencia se repita en años venideros, no para bien de la Cofradía, sino para ensalzar más a tan santa doncella tan predilecta de Jesucristo, que se desposó con ella, y esto nos lo enseña la misma Iglesia, no la cofradía ajena a ello por completo, como también que Santa Catalina es patrona de Jaén por disposición de Fernando III El Santo, nuestro rey, con la aprobación de la Iglesia de Roma, o sea, del sumo pontífice. Tampoco es cosa ni decisión de la cofradía, sino de la misma Iglesia. ¿Y porqué digo esto? Pues porque en mi opinión ha sido un error grave trasladar la festividad religiosa al día primero de diciembre, aunque fuera el domingo siguiente al día de la santa. Lo lógico hubiera sido celebrarla el día 24 domingo ya que el 25, las autoridades civiles tienen condicionada su festividad, improcedentemente en mi opinión. Y esto no fue posible porque dicho domingo 24 era la festividad de Cristo Rey y clausura del Año de la Fe, y se nos dijo que había una gran fiesta religiosa y eucaristía en la Catedral, concelebrada, presidida por el obispo y todo el clero jiennense, con asistencia de todas las cofradías, y que por lo tanto no podría celebrarse la santa misa en el Castillo, y dicha celebración era y es lo más importante. Pero no fueron así los hechos, ya que la referida santa misa en la Catedral, presidida sí por el obispo concelebrando con él cinco o seis sacerdotes, casi ninguno canónigo. Sin más sacerdotes ni apenas cofrades. Yo participé en ella y por eso lo declaro. La romería y misa en el Castillo hubiera sido posible el domingo 24. Pero no se nos dejó hacerla. Esta festividad y romería suele coincidir todos los años con la fiesta de Cristo Rey, y no obstante la romería y misa roquera se celebra, pues está instituida por la misma Iglesia, incluso como fiesta religiosa principal de Jaén y así se recoge en el misal jiennense. Por lo tanto no es un capricho cofrade. ¿Hay entonces que quitarla del martirologio romano? ¿Está estorbando? Creo que puedo exigir mayor respeto a todos los responsables. Un año y el pasado y este, sus pregones fueron obra de tres sacerdotes: No hubo ninguna representación de sus hermanos en el sacerdocio. Marginación. La santa eucaristía se celebró en el Castillo, pero no en el interior de la fortaleza en sí, sino fuera de sus muros, en el espacio que hay entre los dos arcos soportes de las dos torres albarranas, camino hacia la Cruz. Lugar totalmente inadecuado, por reducido y por excesivamente frío. Esto fue y es una desconsideración de los políticos y se dijo que era por las obras que se realizaban, pero me llegan noticias, ignoro si fiables, de que las obras se habían terminado y sólo quedaba que la Junta de ¿Andalucía o de Sevilla?, las inaugure porque ella había puesto una parte del presupuesto. Inconcebible si esto es cierto. Señal de que Jaén no cuenta nada para ellos. Eso no hubiera sucedido con una de las fiestas grandes de Sevilla. Seguro. Ignoro los motivos por los que estuvo ausente la Banda de Música Municipal de Jaén, que otros años ha colaborado, como mínimo haciendo presencia en el castillo. Ausentes también las autoridades militares, que otros años nos honraron con su presencia para mayor exaltación de la Santa. Incluso se desplazaban guardias civiles desde su Academia de Baeza, con sus jefes y pater capellán a la cabeza. Dejar constancia de que el señor Pereira estuvo dispuesto a colaborar con la aportación de uno de sus tractores, para en él portar las andas e imagen de la Santa si hubiera sido necesario. Seguro que su hermano, desde un balcón del cielo, presenció la romería en la que tantos años participó llevando a Santa Catalina. Esta es mi opinión de esta fiesta romera, que este año no ha sido del agrado de todos por los motivos expresados. El pueblo en gran parte creía que era culpa de la cofradía, y no fue así, y los que lo sabíamos, se lo decíamos. Y conste que aunque si puedo colaborar con ella lo haré siempre, no soy de su junta de gobierno, y ni siquiera conozco a la mayoría de sus miembros.
    Rafael cañada quesada                (cofrade)