Con las cuentas por delante

Transparencia. No es el abracadabra con el que se accede a la cueva de Alí Babá.

02 jul 2015 / 10:24 H.

Pero, dentro todavía del bucle de una crisis económica que, en términos generales, ha empobrecido al país y de una oleada de escándalos de corrupción, fraudes y malversación de caudales públicos que no dejan de provocar rubor, la transparencia se ha convertido en una de las principales exigencias de la ciudadanía a la clase gobernante. De esta demanda resulta la promesa que ahora corean partidos de todos los colores de trabajar por “instituciones con paredes de cristal”. Y, en el Ayuntamiento, con una ordenanza municipal que deberá aprobarse definitivamente y desarrollarse en este mandato, una de las primeras medidas que ha tomado la nueva Corporación es hacer públicas las declaraciones de renta y bienes de sus 27 ediles.

Entre los concejales del PSOE, el número 5 de la lista, Rafael Latorre, es el que declara propiedades inmobiliarias —una vivienda y uno rústico— y un saldo en cuentas bancarias por los mayores valores. De hecho, entre los nueve ediles del principal partido de la oposición es el que tiene los mayores depósitos en bancos. Detrás de él, no es despreciable tampoco el patrimonio de la que, en el anterior mandato, fuera la portavoz del grupo municipal, María del Mar Shaw. Entre depósitos bancarios y viviendas (valores catastrales) suma hasta 195.903 euros, si bien tiene que afrontar el pago de dos hipotecas y el crédito de un vehículo.
También es llamativo el patrimonio de Maribel Lorite, que declara varias viviendas e inmuebles de otro tipo en Jaén y en Granada. Frente al patrimonio que declara la que fuera número 6 de la lista de Manuel Fernández Palomino dice poseer en bancos solo 85,32 euros.

PSOE, más inmuebles; C's, más acciones.

Dentro del grupo municipal socialista, los que declaran menos posesiones —en términos de valores catastrales de los inmuebles que confirman de su propiedad en la Renta de 2014 y en saldos en cuentas bancarias— son Julio Millán y Mercedes Gámez, que, además, tienen los inmuebles afectos a hipotecas que, en el caso de la viceportavoz socialista, se eleva hasta los 136.000 euros. 

En cuanto al resto de partidos de la oposición, Ciudadanos (C’s) y Jaén en Común (JeC) hay que destacar que los datos que aparecen colgados en la web municipal son parciales. Se adjuntan las declaraciones de bienes y la de actividades, pero no así la de la Renta. En este sentido, preguntados al respecto, tanto Salud Anguita, como Víctor Santiago, ediles ambos de la formación que lidera en España Albert Rivera, señalaron que estos datos están en poder del Ayuntamiento y que, en principio, deben subirse a la página web en los próximos días.

Las retribuciones de estos tres empresarios se desconocen por el momento, pero si algo llama la atención son sus participaciones en diferentes sociedades limitadas. La portavoz del grupo municipal tiene acciones en tres empresas, por un montante global que rebasa los 500.000 euros. Además, declara ahorros bancarios por valor de 160.000 euros y, entre los coches que dice poseer, destaca un llamativo Porsche Cayenne, valorado en 72.000 euros. Víctor Santiago no concreta el valor de las acciones que posee en las cuatro sociedades en las que participa y, por su parte, las de Iván Martínez superan los 200.000 euros. Además, declara tener en cuentas bancarias 15.000 euros. También tiene que afrontar el pago de una hipoteca que afecta a la vivienda y a un local en Mancha Real por valor de 120.000 euros.

En el grupo de electores de Jaén en Común, la concejal más diáfana, a falta de que se complete esta información en la web municipal, es la que fuera edil de IU, María Dolores Nieto. En las antípodas se encuentra el coordinador provincial del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Andrés Bódalo, que solo declara tener una hipoteca por vivienda no habitual. En cuanto al portavoz municipal, Manuel Montejo, las retribuciones que apunta en su declaración de bienes corresponden a los ingresos íntegros de explotación de la Renta de 2013.