Con gran sentimiento flamenco

Derrocharon arte y estilo en cada uno de los pasos. En cada una de las actuaciones demostraron la viveza y sentimiento flamenco que les transmite su maestro, Carlos Santiago, “Carletes” para todos ellos. Los alumnos de asociación cultural, que se sitúa en el corazón de El Valle, Simoes, vivieron su gran noche, con la puesta de largo de su fiesta de fin de curso A Compás, en el Nuevo Teatro Infanta Leonor. Montajes para ver cuánto arte hay entre sus aulas y cómo han trabajado sus alumnos en los meses previos. Es la puesta de largo de la ilusión de más de medio centenar de jóvenes bailarines.
Poco después de las nueve de la noche, tras los nervios y la emoción vivida entre bambalinas, comenzaba la gala. Las mayores de “Simoes” tuvieron el privilegio de abrir el turno de actuaciones, acompañadas de Santiago. Brillaron sobre la oscuridad del escenario. Sensibilidad en el movimiento, entre palmas, taconeo y mucha delicadeza, demostraron que eso del flamenco es un arte que se siente, que se lleva “en las venas”, que la esencia del arte y del baile es la esencia de la vida. Finalizaron entre el cariñoso aplauso del público.

21 jun 2015 / 08:31 H.


Tras el “pequeño gran avance” de lo que se viviría durante la velada flamenca, la encargada de presentar el acto, Ana Rufián, daba la bienvenida a los asistentes. “Muy buenas noches y bienvenidos a esta gala, un año más, un año muy especial para esta asociación cultural que acaba de cumplir su mayoría de edad, dieciocho años. Nada más y nada menos. Por ella han pasado cientos de artistas, cientos de pequeños y también grandes artistas que, poco a poco, van bebiendo de esa fuente inagotable que es el flamenco, y lo hace gracias a nuestro artista que acabamos de ver sobre el escenario, al que todos adoramos, especialmente yo”, expresó la jiennense. “Lo importante es que disfrutéis del recorrido que haremos por los diferentes palos del flamenco. Muchas horas de ensayo, de las que han hecho partícipes a las propias familias que han soportado esos taconeos. Por eso, apaguen sus teléfonos móviles y abran sus sentidos, y, sobre todo, disfruten de este fin de curso A Compás”, apostilló la joven.
Desde las más pequeñas a las mayores. La espontaneidad, la dulzura y la inocencia frente a la concentración, la precisión técnica y el sentimiento fueron la tónica de cada una de las casi veinte “puestas en escena” que se sucedieron sobre el escenario. Comenzaron con bamberas, tanguillos, tangos y soleá. Con ese tema de “Vámono ‘pa’ ‘Cai” la gracia y el salero de los alumnos más pequeños arrancaron las palmas al público. Y prosiguió la noche, en la que hubo también alegrías, sevillanas, cuplé por bulerías y bulerías —a secas—. Después, más arte en cada compás, en cada taconeo con sevillanas y seguidillas que se llevaron el “¡olé!” del público. Un espectáculo en dos actos —el segundo con música en directo— en los que los alumnos de Simoes estuvieron acompañados por un cuadro flamenco con artistas de primera: a la guitarra, Juan Moreno; al cante, Nerea García y Ana La Perla; en la percusión, Pepe Aranda; a las palmas, Marga Cañizares, Rosa Santiago y Carlos Santiago. Pequeños y grandes artistas que miman y cuidan al detalle ese Patrimonio de la Humanidad que es el flamenco.