Con el foco en la liquidación
El tiempo apremia. El 31 de diciembre es la fecha dada por el Gobierno para la disolución y liquidación de las empresas públicas en pérdidas. Y, aunque después de esa fecha aún habrá un margen de seis meses más para ultimar un proceso que el equipo de Gobierno local quiere tener resuelto “de aquí a final de año”, la oposición duda de una medida que está envuelta en el “oscurantismo”. “No sabemos nada”, reiteró el portavoz municipal del PSOE, Manuel Fernández Palomino, que se quejó de que las dos empresas sigan operando a día de hoy sin que se hayan constituido sus respectivos consejos de administración.

Pero esta no es la principal fuente de controversia. Más allá de dos disoluciones a las que siempre se opuso, si en algo hace hincapié el PSOE es en su negativa a que se aplique la misma vara de medir a ambas empresas. “Hay que replantear la liquidación de Epassa porque no está en la misma situación de Somucisa (Onda Jaén)”, dijo a las claras el líder socialista. En su opinión, aunque lastrada por una “cebolla” que ronda los 20 millones de euros, según el equipo de Gobierno local, y hasta los 24 millones, según el PSOE, Fernández Palomino defendió que la Empresa Pública de Aparcamientos “es susceptible de tener beneficios”. Sin embargo —razonó—: “Una televisión es una competencia impropia de un Ayuntamiento cuando, además, no puede ni pagar ayudas de emergencia”. Con todo, subrayó el “respeto por completo” al mantenimiento del personal que trabaja en la radiotelevisión municipal que “la Ley plantee”.
La defensa de los puestos de trabajo es el objetivo en el que coinciden Jaén en Común (JeC) y también Ciudadanos (C’s). No obstante, sobre la gestión, el concejal del partido naranja Víctor Santiago señaló: “Hemos pedido más información sobre Epassa para analizar lo que conllevaría su municipalización. Si, después, no vamos a tener ni para cambiar bombillas, optaríamos por concesiones para ganar dinero y cuadrar cuentas”. Por ello, recalcó la necesidad de definir muy bien qué “replanteamiento se le da al objeto social” que va a incorporar el Ayuntamiento para que los servicios se presten “con eficiencia”.
Preguntado por el proceso de disolución de ambas empresas, el edil de Hacienda, Manuel Bonilla, insistió en que se está “trabajando para que la liquidación esté antes de final de año”. No obstante, reconoció que existen “dificultades” sobrevenidas por el “proceso normal y lógico” de disolución de una sociedad, pero resaltó que la “premisa” es el mantenimiento de todos los empleos.