Comunidades de aprendizaje

La primera comunidad de aprendizaje surgió, en 1978, en la Escuela de Personas Adultas La Verneda-Sant Martí, de Barcelona. Se trata de proyectos basados en un conjunto de actuaciones de éxito encaminadas a la transformación social, cultural y educativa del centro y su entorno. Durante varios años, la Universidad de Barcelona, a través del Centro de Investigación CREA, desarrolló un modelo para centros de educación infantil, primaria y secundaria que, según estudios avalados por la comunidad científica internacional, contribuye a mejorar el aprendizaje de todo el alumnado y la convivencia en los centros educativos. En Andalucía, setenta y tres centros están reconocidos como comunidades de aprendizaje, ocho de los cuales pertenecen a la provincia de Jaén. Entre las actuaciones de éxito, destacan los denominados grupos interactivos.
Se trata de una forma de organización que mejora los resultados escolares al aumentar el tiempo de trabajo efectivo y al diversificar las interacciones, ya que en su desarrollo se cuenta con la ayuda de voluntarios adultos (familiares o profesorado jubilado), logrando una escuela inclusiva que acelera el aprendizaje de todos los alumnos en todas las materias, así como en los valores, las emociones y los sentimientos, en especial, la amistad. La metodología se puede aplicar en cualquier área, una o dos veces por semana. En cada clase se forman varios grupos heterogéneos de cuatro o cinco alumnos y un voluntario.
Las tareas, previamente preparadas por el tutor, suelen durar de quince a veinte minutos; cuando terminan, los miembros del grupo van rotando, cambiando de actividad y voluntario, de forma que al finalizar la sesión todos han realizado las tareas propuestas. Otras actuaciones de éxito, además de la formación dialógica de familiares y profesorado, la prevención y resolución de conflictos y las bibliotecas tutorizadas abiertas a la comunidad educativa, son las tertulias dialógicas, que pueden ser literarias, musicales o artísticas.
Son sesiones en las que todo el alumnado participante expresa al resto de compañeros su interpretación sobre el tema tratado (texto literario; normalmente, de autores clásicos; obra de arte ó pieza musical).

    13 may 2015 / 11:15 H.