Compromiso para arreglar el Camino Viejo de Herradura

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía invertirá 234.000 euros en la mejora del Camino Viejo de Herradura, conocido por ser la ruta que realizan los peregrinos hasta subir al santuario. Miles de senderistas, caballistas y ciclistas que lo atraviesan a lo largo del año lo han solicitado. “Acometeremos su adecentamiento, por la seguridad de las personas y los animales que lo atraviesan, como en este mes de octubre, donde varias peñas han realizado sus romerías y peregrinaciones”, subraya la presidenta del Parque Natural Sierra de Andújar, Paqui Esteban.

27 oct 2015 / 11:02 H.


El director del parque, José María Molina, indicó, en la presentación del proyecto, que tratará de agilizar las obras, para que comiencen en este otoño. Los trabajos consistirán en la colocación de nueva señalítica, en la mejora del firme, tratamientos en la vegetación, en el drenaje del agua para evitar las avenidas y lagunas, en la reparación del mobiliario y en la creación de puentes peatonales de madera, con algunos elementos de granito. Eso sí, como dejó claro, el respeto al entorno es prioritario. También, recordó la peligrosidad de algunos tramos como la Cuesta del Madroño, sobre todo para ciclistas y caballos, por lo escarpado, escurridizo y desnivelado de este terreno montañoso.


El delegado territorial de Medio Ambiente, Juan Eugenio Ortega, puso el énfasis en el esfuerzo económico de la Junta, ya que dejó claro que Andújar recibirá una tercera parte de lo que se destina al arreglo de montes y caminos. Por otro lado, exigió un respeto al entorno, en vista de la suciedad acumulada en las últimas semanas. Además, aprovechó la ocasión para dejar claro el amor que profesa a la Virgen de la Cabeza al ser tosiriano. “Es un camino de muchas vivencias y espiritualidad, por donde discurren muchos romeros que veneran a la patrona de la Diócesis de Jaén”, declaró Ortega.
El alcalde de Andújar, Francisco Huertas, destacó la recuperación de las relaciones entre el Ayuntamiento y el resto de las administraciones para acometer proyectos y destacó que el Camino Viejo singulariza a Andújar por su gran repercusión turística y espiritual. “Vienen visitantes de Andalucía y el resto de España a disfrutarlo, además de los muchos vecinos del entorno que los disfrutan todos los fines de semana, para subir al santuario o para pasear con la bicicleta de montaña”, comentó Huertas. Los representantes de los colectivos vecinales y romeros hicieron sus aportaciones a esta intervención. Además, se dejó claro la necesidad de que exista una mayor facilidad para atravesar la finca de Lugar Nuevo, de titularidad estatal. También, se sugirió la instalación de puntos kilométricos y el arreglo del emblemático puente del Lugar Nuevo.