Compromiso con la sociedad
Las instituciones, por el mero hecho de serlo, de agrupar a colectivos, de representar, velar y defender los intereses de los ciudadanos, deben tener un compromiso intrínseco con la sociedad en la que se asientan. Colegios profesionales, asociaciones, organismos públicos, centros educativos. También es el caso de las universidades.
La nuestra, la Universidad de Jaén, que en estos días cumple su veinte aniversario ha ideado un amplio programa de actividades para celebrar una onomástica bajo la frase tan corta como certera y que encierra tantas intenciones como es: “Compromiso con la sociedad”. La Universidad de Jaén (UJA) tiene la responsabilidad de dar respuestas que la sociedad necesita, de ser depositaria de esperanzas, de calidad de futuro. Son muchos los ejemplos con los que se cristalizan estas ideas. Sin ir más lejos, el 7 de junio se graduó la primera promoción de Graduados en Enfermería de la historia de nuestra Universidad. Estudios de calidad, amoldados a toda normativa y reivindicación que ya desde hacía tiempo se venía pidiendo. De sus aulas salen los profesionales que previenen y cuidan de la salud de los ciudadanos. Enseñados a su vez por otros enfermeros, doctores en el casi cien por cien del profesorado de Enfermería. Otros ejemplos claros de compromiso de la UJA se suceden en las noticias sobre grandes logros y avances de sus equipos de investigación. Es el caso de resultados de repercusión sobre algo tan básico y esencial como es la salud, como el hallado por el grupo de investigación “Estrés celular y edad”, que investiga el efecto de un compuesto del aceite de oliva virgen extra que prolonga la vida en un 20 por ciento o los compañeros de Oleicopiel, un compuesto elaborado con base de aceite de oliva virgen extra que previene y trata las heridas que salen en la piel a las personas que pasan mucho tiempo encamadas. O los avances del grupo de “Ecología Forestal y Dinámica del Paisaje” que investiga cómo favorecer la potenciación en los suelos cultivables de este valioso pero gratuito servicio ecosistémico. Son muchos y muy variados los casos que podemos exponer y en todos y cada uno de ellos se hace palpable el compromiso de la Universidad de Jaén con la sociedad en la que se localiza, con sus gentes, con el progreso y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. ¡Enhorabuena a nuestra UJA por estos 20 años!
José Francisco Lendínez es enfermero