Como torear el humor

No habrá espectador que pasee entre las obras sin esbozar una sincera mueca de admiración ante esos retratos, los que se exponen en la muestra Tauromaquia con humor que inauguró su autor, el jiennense Manuel Valenzuela, en la sala de exposiciones temporales del Centro Cultural Baños Árabes. Se puede visitar hasta el próximo domingo. La exhibición está compuesta por más de una veintena de retratos, concretamente veintisiete, sobre los personajes del mundo del toro más relevantes del país. Se trata de obras exclusivamente hechas a bolígrafo, retratos en los que los que el humor y el arte conectan a la perfección. Con esta muestra rinde homenaje y defiende la fiesta nacional. Trata de ponerla en valor y destacar las principales figuras de la tauromaquia. “Retrato a toreros que han tenido y tienen relevancia en el mundo del toro, pero les he querido sacar una nota de humor, quitarles esa seriedad con la que aparecen de cara a una corrida de toros”, expresa a este periódico Manuel Valenzuela.

19 oct 2015 / 10:28 H.


Entre los trabajos están Enrique Romero, Jesulín de Ubrique o Cayetano Rivera. También aparecen algunos rostros jiennenses, como el diestro Curro Díaz, que además acompañó al artista en la presentación. Incluye dos excepciones a los retratos de toreros, el rostro del Rey Juan Carlos, y el autorretrato del pintor. El artista desvela que el retrato de su majestad es el que más trabajo le ha costado. “Quise sacarle la expresión, su mirada, y fue difícil, complicado”.
El rostro de conocidos personajes se une a algún dato curioso, representativo, que identifica alguna cualidad o hecho conocido del retrato. “Como original destacaría el de José Tomás, en el que aparece el diestro en el centro y un toro detrás de la barrera con dos huevos de gallina en la mano, lo que resalta la valentía del toro, o Talavante, que aparece vestido de charro, porque se casó con la miss México y cuando hay algún festival, se viste con este traje. El torero aparece cantando y el toro baila, porque en una corrida de toros empezó a cantar y la gente se sorprendió al saber que era Talavante”, apostilla el creador jiennense.
Por eso, tal y como aconseja Miguel Sánchez sobre la muestra, hay que detenerse en cada uno de ellos con esmerada paciencia, para poder apreciar no solo el lenguaje pictórico, sin duda lo más importante, sino el subyacente lenguaje humorístico que cada obra encierra. Valenzuela es uno de esos pintores autodidactas, que rebosa devoción y vocación desde hace mucho tiempo y tiene una temática variada. Ha trabajado con acuarela, carbón o plumilla. Sin embargo, hay algo que lo distingue, la originalidad. “Manolo busca el método y el trazo distintos en su arte pictórico”, destaca.