Cómo rematar una historia

Dijo ser un DJ visual, o un zapatero que ayudará a “dar brillo” a los zapatos de los alumnos, sin adueñarse de ellos. Pero no se presentó  como un maestro, a pesar de que, en 2013, Blancanieves ganó diez premios Goya (incluido el de mejor película) y dos galardones en el Festival de Cine de San Sebastián (entre ellos el Especial del Jurado). Pablo Berger reconoció a Diario JAÉN que este fin de semana que pasa en la capital lo entiende como una forma de emplear su tiempo libre. “El cine para mí es un hobby, así que no puedo decir que esto sea trabajo”, expresó. Y se dedicó a su afición con verdadero ahínco.

10 may 2014 / 22:00 H.


Está al frente del grupo de “elegidos” para participar en un taller sobre cortometrajes que este año imparte junto con el joven director jiennense Juan Antonio Anguita (Semiprofesionales). Ocho equipos de los treinta y cuatro presentados a la segunda edición del certamen Rodando por Jaén, organizado por la Diputación, pulen estos días sus proyectos, sobre todo el guion —“el corazón de una película”, según Berger—, durante “workshop” que se celebran en el Hospital de San Juan de Dios de la capital. Además de los dos cineastas, colabora con los alumnos el académico del cine Enrique Iznaola. “Podéis explotarlo como productor. Os puede prestar mucha ayuda a la hora de fijar localizaciones, definir el proceso de rodaje o calcular los costes”, según lo presentó Berger a los alumnos.
Entre los requisitos para concurrir a este certamen imperaba uno: las historias debían rodarse en algún rincón de la geografía provincial. Por ello, los aspirantes tenían que presentar un proyecto completo, localizaciones incluidas, sobre el que ahora trabajan. Jaén, Otíñar, Baeza, Fuerte del Rey, Cazorla, la vía verde de Jaén a Torredonjimeno y Santisteban del Puerto son algunos de los escenarios  iniciales de los ocho proyectos y los lugares que, los días 30 de mayo y 1 de junio, se convertirán en platós. Estas son las fechas previstas para que los alumnos comiencen sus grabaciones. En este tiempo deberán rodar si no la totalidad de las tomas, sí la mayoría de las partes que compondrán su cortometraje. El resultado final será valorado por un jurado que establecerá un primero y segundo premios y otro galardón para el mejor corto elaborado por jiennenses. Canal Sur también premiará un proyecto con su proyección. Sin embargo, el ambiente no es de competición.
los proyectos. La fórmula del año pasado funcionó y Pablo Berger decidió repetirla este: se trabajó en gran grupo. Los diferentes equipos presentaron sus proyectos a toda el aula, que los analizó como si se tratara de los suyos propios, y durante el proceso la mayoría de equipos realizó puntualizaciones sobre sus proyectos iniciales. Jesús Graván y su “cuadrilla”, desplazados desde el Puerto de Santa María (Cádiz), incluyeron algunas modificaciones en Del amor y otros desahucios, el cortometraje con el que consiguieron entrar en el “top 8”.
“Esto es muy enriquecedor en todos los sentidos. Espectacular. Lo estamos aprovechando mucho. Trabajar así te permite mirar las cosas a través de puntos de vista a los que casi es imposible llegar solo”, expresó el director. Todavía no han decidido dónde rodarán, pero sí saben que será en alguno de los puentes de la provincia donde se desarrolle su historia, “una metáfora en la que se aborda el amor como un desahucio, con este drama como telón de fondo, contada con cierto humor negro”.
Al margen de estos proyectos que Berger “abrillanta” como buen zapatero, él confirmó que trabaja en el suyo propio. “Ahora mismo estoy en proceso de escribir mi siguiente película. Me encierro todos los días, desconecto mi móvil y sueño mi siguiente aventura”. Él también tomará ideas de su experiencia jiennense.