Comienzan las primeras obras a cargo de los fondos de Zapatero

Javier Esturillo/Jaén
El Ayuntamiento de Jaén emprendió, ayer, de manera oficial las obras de los fondos anticrisis librados por el Gobierno central para frenar la sangría del paro y reactivar las economías locales. Una carrera contrarreloj que arrancó en el recinto ferial y que tendrá la ciudad levantada durante un año y medio.

    02 abr 2009 / 10:07 H.

    El equipo de Gobierno ha dado ya el pistoletazo de salida a los quince proyectos que desarrollará a cargo del Fondo de Inversión Local, con un presupuesto global de 20,6 millones de euros y una previsión de creación de empleo superior a los seiscientos puestos trabajos, entre nuevas contrataciones y mano de obra que aportan las empresas adjudicatarias. La primera intervención en comenzar ha sido la remodelación del recinto ferial, junto a la primera fase de urbanización del parque acuático, el arreglo de diferentes calles de los barrios de Loma del Royo, Peñamefécit y la adecuación funcional de Santa María del Valle, Magdalena Baja y Puerta de Martos. El resto de proyectos previstos del Plan 8.000 de Zapatero se encuentran en plena fase de preparación y comenzarán, con toda seguridad, después de la Semana Santa, salvo en el caso de los colegios, cuyas obras arrancarán en verano, aprovechando las vacaciones de los escolares. Así, la reforma de San Ildefonso, la reorganización del paso subterráneo, la instalación de la red wifi, la accesibilidad del Aula de la  Naturaleza en la Cañada de las Hazadillas, el nuevo vivero de empresas y la reforma del barrio de La Alcantarilla tomarán forma serán las siguientes. “Se trata de inversiones sin parangón en la historia de la ciudad  para aumentar la calidad de vida y que en momentos de dificultad  vienen a crear empleo”, indicó la alcaldesa, Carmen Peñalver. El concejal de Hacienda, Manuel Fernández Palomino, aseguró, en la presentación de las primeras adjudicaciones, que el Ayuntamiento realizará un “seguimiento intensísimo” sobre el cumplimiento en materia de empleo para lo que se ha creado un equipo destinado a esta labor. “Vamos a  cuidar especialmente que sea una realidad las propuestas de creación  de empleo”, resaltó. En este sentido, una de las principales novedades de estas intervenciones es la aplicación de las cláusulas de carácter social creadas por el Gobierno municipal para la empleabilidad de personas con discapacidad, mujeres, jóvenes menores de 25 años y parados de larga duración. Unos doscientos
    Con tal volumen de obras, media ciudad estará levantada y la otra pendiente del inicio de los trabajos previstos en el Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía y de la implantación del tranvía, cuyos trabajos empezarán también después de las vacaciones de Semana Santa. “Pedimos paciencia, porque sabemos que las obras siempre son molestas, pero con estos fondos, además de crear empleo, estamos cambiando la ciudad”, señaló la alcaldesa.