Comienzan las obras de 193 pisos de protección oficial en el Bulevar
Serafín González/Jaén
Ya está en marcha la construcción de 193 viviendas de protección oficial, promovidos por Vitra, una cooperativa de viviendas impulsada por Comisiones Obreras, en el final del Paseo de España, en el Bulevar. Con la simbólica colocación de la primera piedra se da un impulso a las obras.

Ya está en marcha la construcción de 193 viviendas de protección oficial, promovidos por Vitra, una cooperativa de viviendas impulsada por Comisiones Obreras, en el final del Paseo de España, en el Bulevar. Con la simbólica colocación de la primera piedra se da un impulso a las obras.
Facilitar el acceso a una vivienda digna. Ese es el objetivo que, a través de Comisiones Obreras, hace la cooperativa de viviendas Vitra Sur. Ayer, la presidenta de la promotora, María Isabel Hernández, junto al delegado provincial de la Consejería de Vivienda y Ordenación de Territorio, Julio Millán; la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, y el secretario general de la Unión Provincial de Comisiones Obreras en Jaén, José Morales, colocaron la primera pierda, algo simbólico, puesto que fue una urna con la prensa del día y los estatutos de la agrupación, para celebrar, en acto público, la construcción de 193 viviendas de protección oficial. De entre 70 y 90 metros cuadrados y 3 y 4 dormitorios, las viviendas costarán sobre 104.000 euros las de régimen especial y 148.000 euros las de régimen general. Con esta promoción, que ya está en marcha, Vitra tiene en la provincia más de 300 viviendas en construcción. Desde su creación, la empresa levantará 30.000 pisos a nivel estatal, de estos, 508 inmuebles, en concreto, se levantarán en Jaén. “Quiero agradecer a la alcaldesa la apuesta importante que hace por la vivienda protegida y a la entidad financiera, La Caixa, por firmar, junto a otras 33 empresas, un acuerdo con la Junta de Andalucía para realizar de estas obras”, comentó Hernández. Todas las familias que se beneficien del acceso a estas viviendas cuentan con importantes incentivos como rebajas en los tipos de interés al tratarse de viviendas de protección oficial. “A día de hoy, la Junta de Andalucía establece una ayuda a los compradores para que no se destine más de un tercio de la renta disponible para la adquisición de los pisos”, afirmó Millán. El delegado provincial de Vivienda dijo que el Gobierno de Andalucía apuesta por poner en marcha las herramientas necesarias para facilitar a los ayuntamientos, promotores y compradores, opciones para adquirir inmuebles a precios razonables. Desde la Junta se intenta aprobar la ley sobre el derecho a la vivienda con medidas como la creación de un registro de demandantes de pisos y obligatoriedad a impulsar acciones para construirlos. “Trabajamos para que haya, en el mercado, terrenos para la construcción de viviendas de protección oficial” concluyó Peñalver.