Comienza la venta de las parcelas del nuevo polígono de Jamilena

El nuevo polígono industrial de Jamilena, un viejo proyecto del municipio, ya atrae el interés de empresas. Hoy se abren las cinco ofertas presentadas para otras tantas parcelas. Con las industrias se prevé crear una veintena de puestos de trabajo. La idea de construir un polígono industrial en Jamilena era impensable hasta el año 2004. Sin embargo, por aquel entonces el Ayuntamiento comenzó los trámites para dotar de suelo para firmas el municipio.

    28 mar 2011 / 16:26 H.

    Siete años después, los terrenos ya están disponibles y comienza la venta de los solares para que se levanten naves de nuevas sociedades empresariales. A finales de febrero, la Corporación Municipal debatió, en sesión plenaria, el expediente y el pliego de condiciones para la enajenación de las parcelas en el polígono. Los precios que se fijaron para la venta se establecían, con la idea de que fueran mejorables, entre los 135 y los setenta y nueve por metro cuadrado. Entre los parámetros que se tienen en cuenta para elegir la mejor oferta están los puestos de trabajo que se generen, lo que supone el 60% de la puntuación, y, el resto, a la propuesta más ventajosa. Las primeras cinco parcelas que salieron a subasta, como explica el alcalde, José Cazalla, despertaron el interés de otros tantos solicitantes.
    Después de comprobar que los interesados cumplían los requisitos aprobados por la Administración local, hoy se decide cuales son las propuestas que ganan la puja. Por lo pronto, para satisfacción del Gobierno local, la previsión, a la espera de que concluya el proceso de forma oficial, es que se generen unos veinte empleos en el municipio, algo inestimable en tiempos de crisis.
    Todavía tienen que salir a subasta otros dieciséis solares, hasta completar los veintiuno disponibles para los inversores privados. Además, como aclaró el máximo responsable municipal, el Ayuntamiento se reserva unos seiscientos metros cuadrados de terreno para edificar un vivero de empresas, con la idea de apoyar nuevos proyectos. La inversión total es de dos millones de euros, como precisa el alcalde, y el suelo industrial ya está incluido en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Los trámites comenzaron hace siete años y el comienzo de las obras no se prolongó en exceso; de hecho, en 2006 estaban ya muy avanzadas. Sin embargo se aplazaron durante un tiempo, para dar tiempo a la aprobación del nuevo proyecto urbanístico. Posteriormente hubo que solventar unas complicaciones legales, derivadas de la muerte de una de las propietarias de las parcelas, pero, a pesar de ello, el pasado noviembre el nuevo polígono ya estaba listo. El suelo industrial se encuentra ubicado en uno de los márgenes que da acceso al municipio jamilenudo desde la autovía A-316, a apenas veinte minutos en coche de la capital y más cerca todavía de las industrias marteñas o tosirianas. José Rodríguez Cámara /Jaén