Comedias que regalan solidaridad

Claudia Sánchez /Jaén
En Bailén, además de muy buenos ceramistas, hay una gran afición por el teatro, que se demuestra en la proliferación de asociaciones y grupos teatrales locales en activo y en la organización de ciclos teatrales en varias épocas del año. En esta ocasión, la oferta teatral está vinculada al Circuito Andaluz de Teatro pero tiene la novedad de conjugar las artes escénicas con la solidaridad.

    18 ene 2012 / 11:42 H.

     De ponerle un plus a la cultura, que ya de por sí es enriquecedora pues en la programación “6 obras, 6 causas” tienen un fin benéfico.  Las actuaciones se celebran, entre enero y febrero, a las 20:30 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Bailén. El concejal de  Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Bailén, Víctor Abolafia Marroquino, diseño la actividad teatral con el objetivo de llegar a la población y de favorecer a los diferentes colectivos sociales que tienen más dificultades por ello coordinó los espectáculos previstos con la concejal de Asuntos Sociales, Aurora Arboleda. Esta iniciativa, que vincula cada obra de teatro con una causa social concreta, no resulta extraña ya que cuenta con antecedentes cercanos de éxito como un maratón benéfico celebrado a comienzos de enero en el que se recaudaron 1.400 euros.
    Abolafia entre las ventajas que señala de esta forma de programar cultura vinculada a solidaridad: “que se llene el teatro, que se le dé la mejor publicidad a las actuaciones, y que de esta manera las asociaciones se mueven y manifiestan su fin social”.  Este edil bailenense desvela como priorizó la amenidad de los espectáculos: “Cinco de las seis representaciones tienen carácter de comedia para que sean cómicas”, advierte asimismo como una de las obras, se diferencia de las demás, al ser de danza-teatro, cuya inserción en el ciclo teatral se hace con la idea de dar a conocer otro género interesante y muy sugerente.
    Las asociaciones, informa Víctor Abolafia, se mueven por la calle, en mercadillos y tiendas,  divulgan las obras teatrales y venden las entradas. Una de las asociaciones que participa casi siempre en las propuestas culturales que programa el área de cultura es la Asociación de Familiares y Amigos de Minusválidos Psíquicos. Elvira de Castro López, directora de la residencia Pedro Gámez y gerente de dicha asociación manifiesta: “A nosotros nos gusta asistir, siempre procuramos participar en las actividades de ocio y cultura. El que las personas con alguna discapacidad participen ayuda a integrarlas”. Y en concreto sobre la propuesta “6 obras 6 causas” precisa de Castro: “Es una idea estupenda. Pues por un lado está la parte económica que viene bien y es de agradecer que hayan pensado en nosotros y por otro lado está lo que supone el asistir a los espectáculos de normalización e inclusión social”.  De Castro advierte que en torno a las personas que presentan alguna deficiencia psíquica de Bailén hay un grupo de voluntariado comprometido y algunas de las propias monitoras de la residencia. Asimismo, al ser la discapacidad intelectual ligera o moderada, la habilidad para manejarse es mayor y es más fácil llevarlos al teatro o acceder a otros lugares de interés.
    El significado del cartel, ilustrado con una planta que empieza a crecer, explica el concejal que tiene el significado de cómo al sembrar cultura, se interioriza dentro y a partir de ella, nace algo que enriquece la vida.
    el público lo pasó bomba. El coordinador de actividades socioculturales y deportivas del Ayuntamiento de Bailén, Torcuato Soriano Rodríguez, puntualiza que el segundo espectáculo contó con más respaldo de público. Y ello lo justifica porque se pudo hacer una mejor y mayor publicidad de la representación.  Apunta, este técnico cultural, la cifra exacta de entradas vendidas 233, lo que suponen 699 euros para la asociación de  alcohólicos rehabilitados Virgen de la Zocueca. Y sobre todo, Soriano resalta la buena acogida de la obra “Por un cuñado de dólares”. Afirma: “Gustó un montón. El público se lo pasó bomba, no paraba de reír.” Así, estos asociados ex-alcohólicos, que salen poco los sábados por la noche, se ‘emborracharon’ sanamente de diversión, al disfrutar de la obra junto al resto de la población bailenense que asistió a la pieza de La Serda Teatro.
    La próxima actuación será el 21 de enero. La compañía Sala Cero Teatro de Sevilla pondrá en escena la obra dirigida por Julio Fraga “Se alquila sofá cama”. Una comedia de Juan Alberto Salvatierra. La Asociación jiennense de Esclerosis Múltiple será la beneficiaria. “Se alquila sofá cama” es una divertida comedia en la que sus protagonistas son dos treintañeros en paro, que se ven obligados a convivir en un minúsculo apartamento, lo que llevará a situaciones muy absurdas. Enero concluirá, el día 28, dulcemente y lleno de vivos colores, con la comedia “Caramelo”. A la cita no faltará la dinámica asociación de Elvira de Castro. Y La Tarasca danzará musical y sencillamente con “La flauta mágica”, el 4 de febrero. Finalmente, serán los malagueños y titiriteros de El Espejo Negro los que mostrarán la obra “El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide”, cuyo autor y director de la misma es Ángel Calvente. De lo aportado por el público asistente se beneficiará la Asociación de Fibromialgia de Jaén.
    primar la amenidad. Santos Sánchez, miembro de la compañía de Torreperogil Ymedio Teatro, se muestra muy a favor de la relación de obras con causas benéficas: “Ello permite captar la atención del público e involucrar a las propias asociaciones del pueblo. De esta forma se arrastra a más gente al teatro con esa excusa y a la vez se apoya a las asociaciones”. Sin embargo, Sánchez aduce que es necesario hacerlo bien y a tiempo. Reconoce que su “Monstruario” por ser la primera obra, tuvo menos público aunque los que asistieron estuvieron muy entusiasmados y hubo una gran variedad de edades. También Santos Sánchez elogia el programa pues resulta muy atractivo por su amenidad para gente poco acostumbrada al teatro.
    El efecto enriquecedor de la cultura queda aquí doblemente reflejado además de lo que se aprende y lo que aportan las actividades culturales en sí a todo el público que las contempla, está lo que puede ayudar cada espectador con la entrada al espectáculo a que otros grupos sociales que se encuentran en una situación difícil mejoren su sostenibilidad y afronten sus necesidades prioritarias. La cultura se convierte en solidaridad y produce un efecto directo sobre el bienestar social. Una buena opción para tiempos de crisis y para paliar desigualdades sociales. Es la visión más democrática y cercana al pueblo de administrar los bienes culturales, todo lo contrario a diseñar un programa cultural de élite caro y destinado sólo a minorías muy cultivadas.