Colocación de una tribuna en El Llanillo por la Semana Santa

La Semana Santa evoluciona. Las cofradías del municipio acordaron que, por primera vez, haya una carrera oficial en las procesiones. Eso supondrá la colocación de una pequeña tribuna en El Llanillo, junto a la que pasará la mayor parte de los desfiles.

14 mar 2014 / 23:00 H.


La presidenta de la Agrupación Local de Cofradías, Manuela Rosales Puerma, confirma que en una reunión se acordó esta medida. La consecuencia práctica será la colocación junto al edificio del Casino, situado en la confluencia entre El Llanillo y la calle General Lastres (Bordador) de una tribuna. La medida se adopta con el respaldo del Ayuntamiento, que será el encargado de la instalación de la tribuna, que tendrá una ornamentación especial para darle realce.
La limitación de espacio del lugar supondrá que la capacidad de la grada sea reducida. Está previsto que por el lugar pasen procesiones el Domingo de Ramos y el Martes, el Jueves y el Viernes Santo —en este último caso por la mañana, por la tarde y por la noche—. Sin embargo, ante la estructura no circulará el desfile del Resucitado. “Este año vamos a probar así”, dice Rosales en relación con la novedad.
En la reunión de hermandades se descartó instalar la tribuna en la Plaza del Ayuntamiento, un lugar más espacioso, aunque la opción tiene limitaciones. Según fuentes cofrades, sería imposible o muy difícil el acceso hasta el entorno de alguno de los pasos e igualmente este alargamiento de las procesiones derivaría en un retraso de una hora o más.
La idea de una carrera oficial, apoyada por colectivos como la Tertulia Cofrade Nazareno del Arrabal, rondaba desde hace años por los prolegómenos de la Semana Santa alcalaínos. Los responsables estarán pendientes del resultado de 2014 para decidir su continuidad y para pensar en mejoras. Las hermandades ya están volcadas con los preparativos —ensayos y diversos actos— de la celebración que este año tendrá como uno de sus grandes alicientes la salida, el Domingo de Ramos, de la Virgen de la Estrella, una iniciativa de la cofradía de la Borriquilla, un colectivo formado por un grupo de jóvenes, que en los últimos años ha trabajado por innovar.