Cofradía veterana pero muy viva


Uno de los colectivos más singulares de la Semana Santa alcalaína, la Hermandad de los Apóstoles, está de celebración. Una exposición conmemora su 350 aniversario. La muestra detalla la trayectoria y el patrimonio de la cofradía.
La exposición “350 años de historia viva” exhibe ante el público, en el Palacio Abacial, la riqueza patrimonial de la Hermandad de Penitencia de los Apóstoles y Discípulos de Jesús. Está abierta a la visita hasta el día 30 en horario de museo, y los fines de semana entre las siete de la tarde y las nueve de la noche.

10 mar 2014 / 12:22 H.

El acto de inauguración reunió a numerosas personas, entre las que se encontraban miembros de la hermandad y de la Agrupación Local de Cofradías; el alcalde, Carlos Hinojosa, y el concejal de Patrimonio, Juan Ángel Pérez.
El comisario del aniversario, Raúl Israel López, explica que la exposición se divide en tres partes diferenciadas. En la primera se incluyen paneles didácticos con fotografías y datos acerca de la historia de la Hermandad de los Apóstoles. La segunda está dedicada al rico patrimonio del colectivo, en el que además de la indumentaria característica y los rostrillos sobresalen la actual cruz de los discípulos y la mesa de los apóstoles. En la tercera área temática son protagonistas las cofradías de los Apóstoles de Alcaudete y Doña Mencía —algunos de cuyos componentes se desplazaron hasta Alcalá— e Iznájar (Córdoba), aparte de la de Nuestra Padre Jesús de la Columna de Priego, en la misma provincia. En cada caso se especifica la evolución histórica y se presentan dos trajes. Raúl Israel López manifiesta que, de esta forma, los visitantes pueden comparar las similitudes y diferencias entre todas estas cofradías.
Durante la inauguración de la muestra, la hermana mayor de la entidad alcalaína, Noelia López, entregó un detalle a José Hidalgo, “PPH”, el fotógrafo autor del cartel que conmemora la efeméride, y también artífice de la imagen que representa la Semana Santa de 2014. En el caso del 350 aniversario, la composición gráfica recrea, en la zona del Bahondillo, en la Fortaleza de la Mota, la escena del prendimiento de Cristo en el Huerto de los Olivos.
La concurrida jornada de convivencia culminó con la degustación de dulces típicos de la Semana Santa y del licor llamado “arresoli”. La Hermandad de los Apóstoles se prepara para la Semana Santa, una celebración en la que está presente en la mayor parte de las procesiones. El colectivo está integrado por personas jóvenes. Sus miembros salen a la calle ataviados como los discípulos del Señor, bajo una careta o rostrillo, y con los atributos específicos de cada uno de los apóstoles.