COAG se enfrenta a Asaja y a UPA con una demanda judicial

En realidad, es una vieja historia que espera sentencia. El Juzgado de lo Social número 2 acaba de celebrar una vista por una demanda de COAG contra Asaja y UPA, pero que también “se lleva por delante” a la Confederación de Empresarios, a CC OO y UGT. Hace casi un año —el 4 de noviembre de 2014—, quedaron todas las partes que negocian el Convenio del Campo. Y COAG también se presentó, pese a que nunca estuvo invitada. Esta organización asegura que llegó con 1.640 firmas de agricultores que le cedían su derecho de representación y querían expresar su voz y su voto.
Se dieron un tiempo para tomar café y, cuando regresaron, Asaja y UPA le dijeron a COAG, según se narra desde esta organización, que no la reconocían como parte representativa para negociar el Convenio del Campo. Los sindicatos UGT y CC OO consideraron que era un asunto de los empresarios —con los que luego se tenían que “pelear”—, por lo que miraron para otro lado. Y la CEJ, representada por UDOE, se alineó con la opinión de Asaja y UPA.

30 oct 2015 / 11:19 H.


COAG se fue a la calle, pero no se le olvidó lo que había ocurrido. Por eso, hace unos días, todas las partes del Convenio del Campo se volvieron a ver, pero ante un juez. Algunos estuvieron físicamente. Otros, representados por su abogado.
COAG presentó una demanda en el Juzgado de lo Social número 2 de Jaén para exigir la impugnación de la comisión que negoció el Convenio del Campo y, consiguientemente, que se anule lo que se acordó. Lo hace en base a que se violó su derecho a negociación y la representatividad de sus agricultores en la mesa. Además, demanda personalmente a todas las personas que firmaron el acuerdo que apareció publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.
Supondría eliminar una norma que regulará las condiciones laborales de más de 100.000 personas que comenzarán pronto o que ya recogen aceituna. Asimismo, la letrada de UGT —en las conclusiones— avisó de que la pretensión de esta organización podría motivar que sus agricultores se descolgaran del convenio y pagaran menos a sus jornaleros. En cambio, el letrado de COAG, Ignacio Barrera, lo niega. “Nuestra pretensión solo es que se nos deje representar a los agricultores y que exista una norma negociada en una mesa en la que estamos y no de la que se nos ha expulsado”, concluye.