COAG cifra en 346 los millones de euros que pierde la provincia por el precio del aceite

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos  (COAG) de Jaén ha elaborado un informe en el que detalla "pueblo a  pueblo" las pérdidas que se están produciendo en el sector del olivar debido al "angustioso" bajo precio del aceite de oliva y que en total ascienden a 346 millones de euros, según precisó.

    12 feb 2009 / 12:04 H.

    COAG Jaén consideró, a través de un comunicado, "indignante" que, ante las pérdidas que va a tener el agricultor en la cosecha debido a la lluvia y el viento -"con la consiguiente merma en la  producción"- el precio del aceite de oliva continúe por debajo de  los dos euros. A día de hoy se cotiza a 1,96 euros el kilo en origen,  un 0,24 por ciento menos que el día anterior, apuntó. La organización calificó de "atropello" y ruina para el olivarero esta situación que ha documentado en el citado estudio en el que incluye también las producciones medias y las pérdidas que está  teniendo el olivicultor comparando la media del precio que hubo  durante el año 2008 (de 2,72 euros/kilo en origen) y la media del  precio que se ha registrado en el mes de enero de 2009, aunque ahora  ha subido "muy ligeramente".  "Teniendo en cuenta esta diferencia, la provincia está perdiendo  más de 346 millones de euros, una cifra totalmente necesaria para la  subsistencia del olivar", afirmó el secretario general de COAG-Jaén,  Rafael Civantos. En algunas localidades, las pérdidas son  "verdaderamente desastrosas", como ocurre en Alcaudete (13 millones  de euros), Baeza (14 millones), Beas de Segura (nueve millones),  Martos (15 millones), Porcuna (casi 13 millones), Torredonjimeno  (diez millones), Ubeda (21 millones), Villacarrillo (once millones) y  Villanueva del Arzobispo (diez millones). Para que las localidades sean conscientes de las pérdidas que  están teniendo y exijan medidas que corrijan este precio, COAG está  entregando mociones a los ayuntamientos de la provincia para que se  debatan en sus respectivos plenos. En estas mociones se incluyen el  número de hectáreas de olivar de cada municipio, las pérdidas que se  están sufriendo por el precio del aceite y los jornales estimados en  cada localidad. También ha llevado esta moción al Parlamento de  Andalucía con el objetivo de que se estudie esta situación.