Claves de éxito para la gestión de una empresa, en un libro


Una vida de gestión es el tercer título de una trilogía que, a juicio de su autor, José Manuel Muriel, “debió ser el primero”, aunque tanto monta, monta tanto, porque cualquiera de los tres volúmenes cumplen con creces su objetivo: dar a conocer los intríngulis para la gestión eficaz de las empresas. Y lo hace desde la perspectiva del éxito de su experiencia personal.

11 mar 2014 / 23:00 H.


A la hora de escribir prefiere la narrativa, la ficción pura y dura, y, de hecho, estos días le da vueltas a la que será su próxima novela. Pero también considera que los conocimientos adquiridos en el mundo de la empresa debe de compartirlos. Un gesto altruista que, en momentos de crisis económica como la actual, es muy de agradecer. Y lo hace con la trilogía Secretos de la gestión de una crisis, El gestor eficaz y Una vida de gestión, editado por ESIC, que en los próximos días verá la luz. José Manuel Muriel (La Carolina, 1953) está considerado uno de los mejores ejecutivos de empresas en situaciones difíciles del ámbito español e, incluso, internacional.
Lo avala una gestión brillante allí donde desarrolló su carrera profesional. Fue jefe de producción en Santana Motor, supervisor general de fabricación en General Motors España, director de fábrica en Industrias Hergom, director de operaciones y, posteriormente, adjunto en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, director general de operaciones del Grupo Leche Pascual y director general de Prensa Española. En 2000 creó la empresa de asesoramiento en gestión MV Asociados y, en la actualidad, preside Condepols, el Grupo Daorje y Derprosa, entre otras ocupaciones empresariales. Los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida profesional los ha vertido en tres libros de gestión y, como su prosa va al grano, son breves. De hecho, en las 129 páginas de Una vida de gestión explica mucho más y en menos tiempo que podría hacerlo un máster de cualquier prestigiosa universidad.
José Manuel Muriel escribe con un lenguaje claro, directo, sencillo y eficaz. Y parte de una premisa: La profesión de gestor debe ser vocacional. “Prefiero ser conciso y directo y no escribir para llenar páginas, sino para transmitir el mensaje que quiero dar”, subraya el autor. Confiesa que siempre le molestaron las palabras demasiado técnicas y añade: “El castellano es un idioma muy rico y no hay por qué utilizar otros idiomas para explicar cosas que en castellano se explican perfectamente”. Una vida de gestión tiene unos lectores o destinatarios claros: empresarios, directivos y personas que quieren llegar a serlo. Ese ir al grano lleva a José Manuel Muriel a contar solo alguna curiosidad de las empresas que menciona, que pueden aportar algo a los lectores.
Y lo hace en la cercanía, tuteándolos: “El tuteo surge con la edad —explica—. Me crié en una sociedad en la que a los mayores había que hablarles de usted. Yo he pasado los 60 y estoy acostumbrado a tutear por una cuestión de edad. Si este libro lo hubiese escrito con 30 años, el trato, probablemente, sería de usted”.