Citologías, ecografías y siempre muchas risas
Y a son trece años los que esta chirigota lleva presente en el carnaval de Úbeda. Unas fiestas en las que siempre sorprende por su originalidad. Este año, enfundados en batas de médicos, se presentan como “De higos a brevas”. Un grupo de ginecólogos que viene a relatar, con mucho humor, todo lo que sucede en sus consultas.

“Hacemos ecografías, citologías y extracciones, siempre intentando no caer en lo vulgar y lo soez”, explica el compositor y componente de la chirigota, Jesús Poveda.
Muy conocidos en el ambiente carnavalero ubetense, cuentan en su currículum con cinco primeros premios del concurso de la ciudad. Además, por tercera vez, han participado también en el conocido certamen de Cádiz. “La experiencia como siempre ha sido muy buena, no vamos con mayores pretensiones que pasárnoslo bien y dar la cara, que se consigue siempre, porque el grupo tiene ya muchas tablas”, reconoce, tras su paso por el Teatro Falla.
Son una chirigota joven que, a pesar de haber tenido varios cambios en la formación durante su historia, todavía conserva su “columna vertebral”. Trece años, con el humor por bandera, en los que han paseado disfraces muy recordados como “de falsos”, “de asustados” o de “ochíoman”, año en el que representaron la torta salada típica de Úbeda.
El próximo viernes estarán luchando en el Teatro Ideal Cinema por el primer premio en la XXXII edición del concurso de agrupaciones del Carnaval de Úbeda, un certamen en el que competirán junto con otras cuatro chirigotas, dos comparsas y un cuarteto. Irán como siempre a dar lo mejor de “ellos mismos”, haciendo gala de su experiencia y soltura sobre las tablas, la que han conseguido a lo largo de los muchos años que llevan dentro del mundillo del Carnaval jiennense. Son una agrupación, compuesta por doce jóvenes que, durante el mes de febrero, provocarán más de una carcajada con su curioso relato de las historias que “pasarán por su clínica”.
No obstante, hacen, también, como es “tradicional”, un importante repaso por la actualidad, junto con diferentes pasodobles, cargados de “emotividad”. Unos cuplés “muy directos”, con los que volverán a disfrutar los “carnavaleros” ubetenses, porque “todavía a estas alturas queda mucho Carnaval”.
Y, aunque, en el emblemático concurso gaditano no consiguieron la clasificación, “van a darlo todo” en su tierra natal, en la que tuvieron una excelente acogida durante las semifinales que se celebraron el pasado fin de semana. De esta manera, en breve, se verán por la ciudad de Úbeda, pasando consulta y contando anécdotas sobre algunas de sus “conocidas pacientes”, con el humor que les caracteriza.